author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Mar 10, 2025 - 5:56 pm

Así como el barrio más rico de Cúcuta tiene una carrera para atraer al público, un pueblo de Antioquia que tiene un legado notable aprovechó ese camino para impulsarse en la llegada de turistas.

¿Cómo llegar a Cisneros, ‘tierra de ferrocariles’?

Cisneros (ver mapa), ubicado en Antioquia, está a poco más de una hora de Medellín. Desde ese punto de partida se toma la carretera 62 para pasar por Bello, Girardota, Barbosa y buscar hacia Puerto Gavino, en un camino de 78 kilómetros que lleva al destino.

El municipio se encuentra en la subregión nordeste de Antioquia , situado en una zona montañosa, lo que influyó en la historia de la construcción del ferrocarril.

Cisneros es especialmente conocido por su estrecha relación con la historia del ferrocarril en el país, lo que le ha valido el apodo de ‘tierra de ferrocarriles’ en Colombia.

El municipio tiene una fuerte conexión con el Ferrocarril de Antioquia. La estación de Cisneros fue un punto clave en la ruta del ferrocarril. Francisco Javier Cisneros, un ingeniero cubano, jugó un papel fundamental en la construcción de esta importante vía de comunicación. La llegada del ferrocarril, hizo que el municipio creciera y se desarrollara.

Además de su historia ferroviaria, Cisneros ofrece paisajes naturales y actividades ecoturísticas. En la actualidad, se están realizando esfuerzos para recuperar y preservar el patrimonio ferroviario del municipio. Cuenta con el primer túnel construido en Colombia.

Actualmente el municipio, busca impulsar el turismo, aprovechando su historia, y los hermosos paisajes que lo rodean. De hecho, a comienzos de 2025, recibió la Locomotora N°8, que funciona a vapor y pretender activar la visita de los viajeros.

Esa movida asombró a los residentes de un municipio que gracias a ese gran paso le apunta a que la sorpresa llegue a atraer también a muchas personas, para reencaucharse de forma notable.

¿Qué pueblo sigue después de Cisneros en Antioquia?

Cisneros limita con municipios de Antioquia como Yolombó, Santo Domingo, San Roque y Maceo, que son los más cercanos a ese mencionado pueblo de Antioquia que es famoso por sus ferrocarriles tradicionales.

Para tener mas claridad, hay que tener en cuenta que Cisneros se encuentra en la subregión del Nordeste Antioqueño, y que los municipios que lo rodean, son los que hacen parte de esta zona.

Los viajes a cada uno no requieren demasiado tiempo gracias a que las distancias no son tan extensas en carro, por lo que la cercanía está simplemente a la disposición de arrancar.

¿Cuál es el municipio más lindo de Antioquia?

Jardín es uno de los municipios más lindos de Antioquia, reconocido internacionalmente, como ‘Mejor pueblo’ de Colombia para el Turismo Rural en 2024. Ese es un buen referente.

Es famoso por su arquitectura colorida, su plaza principal vibrante y sus paisajes naturales exuberantes. Hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Otro similar es Guatapé, conocido por sus casas coloridas adornadas con zócalos, Guatapé es un destino visualmente impactante. La imponente Piedra del Peñol y el embalse que la rodea ofrecen vistas panorámicas impresionantes.

Asimismo, Santa Fe de Antioquia es un municipio conserva su encanto colonial, con calles empedradas, iglesias antiguas y arquitectura histórica. Su rica historia y su ambiente tranquilo lo convierten en un destino atractivo.

Por su parte, Jericó es conocido como la ‘Atenas del Suroeste’, por el progreso y cultura de su gente. También es llamado el ‘pueblo más hermoso de Antioquia’ por su topografía, arquitectura y paisajes.

Cada uno de estos municipios ofrece una experiencia única, y la elección del ‘más lindo’ dependerá de los gustos y preferencias.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO