 
    Para empezar 2023 en Colombia es noticia que ya 9 playas del país alcanzaron certificación como sostenibles. Esta distintivo internacional conocido como ‘blue flag’ o ‘bandera azul’ en español se otorga a lugares destacados por cumplir con criterios de preservación del agua en baño, seguridad, servicios, gestión, educación e información ambiental, volviéndolos ideales para el turismo.
(Vea también: Aliste maletas y múdese a las cinco ciudades con mejor calidad del aire en Colombia)
El reconocimiento lo entrega la Fundación para la Educación Ambiental (FEE por siglas en inglés) y en 2023 se sumaron dos nuevas playas a la lista que hay en Colombia con este estatus. Ambas están en el departamento de Sucre: Playa El Edén y Playa Palo Blanco en Santiago de Tolú, ambas reconocidas por sus esfuerzos de preservación ambiental.
Colombia empezó a tener sus primeras certificaciones en 2019 y cada año ha sumado más playas a la lista.
Cuáles son las playas de Colombia certificadas como sostenibles
- Playa El Morro, Tumaco, Nariño.
- Playa Dorada, Buenaventura, Valle del Cauca.
- Playa Blanca, Santa Marta, Magdalena.
- Playa Segunda Ensenada en Coveñas, Sucre.
- Bello Horizonte, Santa Marta, Magdalena.
- Playa Azul de la Boquillla, Cartagena, Bolívar.
- Playa Johnny Kay, San Andrés.
- Playa El Edén, Santiago de Tolú, Sucre.
- Playa Palo Blanco, Santiago de Tolú Sucre.
 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                Cuánto cuesta ir a playas sostenibles de Colombia
El costo para visitar estos lugares varía dependiendo del lugar de origen. Por ejemplo, desde Medellín será más económico visitar las playas de Sucre, debido a la cercanía.
Desde Bogotá la playa sostenible más cercana sería Playa Dorada, en Buenaventura. Para ir a Buenaventura desde Bogotá por tierra hay que alistar gasolina para 503 kilómetros, un recorrido que tarda aproximadamente 10 horas.
En avión los tiquetes cuestan alrededor de 320.000 pesos ida y vuelta, según la herramienta Despegar.com. Además, según Google Flights, los trayectos vía aérea pueden costar 161.000 pesos.
 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                Según Google Travel, dentro de los hospedajes más económicos en la ciudad portuaria están:
- Hotel Steven con 4 de calificación a 71.000 pesos para dos personas la noche.
- La Casa Blanca Hotel con 4,3 de calificación a 174.435 pesos para dos personas la noche.
- Plaza Mar Pacífico Hotel con 4,7 de calificación a 237.894 pesos para dos personas la noche.
Para ver el costo de visitar las demás playas la cotización de pasajes en avión y hospedajes se puede hacer mediante la herramienta Google Travel, que recoge varios sitios web y permite filtrar la información por precio más económico, calificación o alguna comodidad particular.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.
LO ÚLTIMO
 
            