Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Ago 1, 2024 - 8:33 pm
Visitar sitio

Desde que empezó la migración venezolana, cerca de ocho millones de personas han salido del país. Para abril de este año, el Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad el Rosario, señaló que de 2014 a 2022, la población venezolana en Colombia saltó casi 13%.

Colombia, según datos de la ONU, es el país donde han llegado mayor cantidad de venezolanos, con una cifra de más de 2,8 millones. Perú es el siguiente en la lista con 1,5 millones.

(Lea también: El Centro Carter presiona a Maduro y descalifica elecciones en Venezuela: “no puede ser considerada democrática”)

Si seguimos bajando se encuentra Estados Unidos con un aproximado de 545.200 personas, Brasil con 510.499 y el top cinco lo cierra Ecuador con 474.945 venezolanos.

Lee También

De acuerdo a datos de Migración Colombia, en diciembre de 2022 fue cuando se alcanzó el punto máximo de migrantes venezolanos en el país.

Para esa época se informó que era un total de 2,89 millones de migrantes de Venezuela. Aunque para la segunda mitad de 2023 las cifras se empezaron a reducir de la siguiente manera: junio 2023: -0,28%; agosto 2023: -0,73%; noviembre 2023: -0,98%; diciembre 2023: -1,1%.

La ONU indicó el importante papel que toma esta comunidad extranjera en Colombia, y vio que solo en 2022 los migrantes y refugiados venezolanos generaron un impacto económico equivalente a US$529,1 millones y que se elevará hasta US$804,3 millones al cierre de 2024.

Según el estudio, alrededor de 90% de la población en edad laboral cuenta con un empleo, y 20% tiene educación formal. Demostrando así una gran tasa de empleo de venezolanos en el país.

(Vea también: Ministro de Petro pidió “conteo voto a voto” en Venezuela; sorprendió a más de uno)

Todo este proceso migratorio ha llevado a que el Gobierno colombiano deba brindar un proceso de regularización que ha beneficiado a medio millón de ciudadanos, incluyendo seguridad jurídica y acceso a servicios básicos.

Se calcula que para este último fin de semana (27 y 28 de julio) salieron de Colombia para Venezuela alrededor de 5.282 ciudadanos. Esto, coincidiendo con las elecciones presidenciales del país venezolano que se efectuaron durante ese domingo.

El Aeropuerto El Dorado fue el principal punto de salida. Allí se contó con un registro de 1.545 viajeros.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.