El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El presidente Gustavo Petro le contestó al expresidente Iván Duque sobre las críticas que hizo el exmandatario por la reforma pensional planteada por el Gobierno. “El ahorro pensional es para obtener pensión, no para botarlo en puentes que se caen o en asociaciones con corruptos”, le dijo en la primera parte del trino, refiriéndose a que los administradores de fondos de pensiones son, a su vez, integrantes de grandes conglomerados económicos que han estado detrás de contrataciones públicas en obras de infraestructura.
El ahorro pensional es.para obtener pensión, no para botarlo en puentes que se caen o en asociaciones con corruptos.
Por.eso nuestra reforma eleva la cobertura pensional de 26% al 86% de toda la ponlación. https://t.co/jL078V9spZ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 19, 2023
(Ver también: Marbelle no ocultó admiración por Bukele y aprovechó, de nuevo, para tirarle pulla a Petro)
Sobre este asunto, Cuestión Pública hizo una investigación sobre el portafolio de inversión de los fondos privados, que han estado detrás de obras como Odebrecht y el puente, caído, de Chirajara.
Algunos de los conglomerados económicos mencionados en el artículo son el Grupo Aval y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), así como Corficolombiana.
En la segunda parte del trino de Petro, advirtió que la reforma pensional eleva la cobertura del 26 % al 86 % de la población. Su trino responde a que, según Duque, “el ahorro pensional no es plata de bolsillo del Gobierno y no es un cajero automático de los ciudadanos”.




Advirtió, incluso, que la reforma atentaría contra los mercados de capital “porque destruye las fuentes de ingresos que, en otros países, han sido fundamentales para la transformación empresarial”.
El ahorro pensional no es plata de bolsillo del gobierno, no es un cajero automático, es de los ciudadanos, y por lo tanto, hay que protegerlo. Si queremos hacer verdaderas transformaciones, la reforma pensional no puede atentar contra los mercados de capital porque simplemente… pic.twitter.com/eKWEBWhalO
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 18, 2023
De hecho, la intención del Gobierno Petro de que se apruebe en el Congreso la reforma pensional ha sido tal, que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció que comenzarán conversaciones con bancadas para ganar votos para las reformas sociales.
(Ver también: Íngrid Betancourt cuestiona intención de Petro ante reunión con Uribe: “Yo desconfiaría”)
Al legislativo le queda poco menos de un mes de debates en lo que resta del año y, de no pasar, las discusiones quedarían aplazadas, nuevamente.
* Pulzo.com se escribe con Z