El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
En un operativo reciente en Cali, autoridades ambientales y policiales incautaron carne de armadillo transportada en un vehículo de servicio público intermunicipal.
(Lea también: Cerrarán famoso restaurante en pocos días y darán descuentos por su adiós: hay tristeza)
Este decomiso fue realizado por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, y la Policía Ambiental y Metropolitana, como parte de las acciones en curso contra la comercialización y el tráfico de fauna silvestre en la región.
Las intervenciones buscan no solo proteger la biodiversidad, sino también mitigar el riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas.
Estos operativos, que se intensificaron en las últimas semanas, incluyen inspecciones en plazas de mercado, terminales de transporte y corredores viales.




La carne de armadillo incautada en el Terminal de Transportes de Cali, es un ejemplo, ya que este tipo de carne está asociado al contagio de lepra, una enfermedad que puede transmitirse de animales a humanos.
Los operativos actuales son la continuación de un esfuerzo que comenzó hace más de tres meses, cuando los equipos operativos de Educación Ambiental, Flora y Fauna Silvestre del Dagma iniciaron una campaña de sensibilización dirigida a los expositores del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’.
Esta fase de concientización incluyó capacitaciones sobre la importancia de proteger la fauna silvestre y los riesgos que conlleva su comercialización.
Las acciones se extendieron recientemente, abarcando las entradas a la ciudad, el Terminal de Transportes y el acceso a la Unidad Deportiva Alberto Galindo, con el objetivo de interceptar cualquier intento de tráfico de especies silvestres.
Salud pública y preservación ambiental
La importancia de estas acciones radica en la protección de la salud pública y la preservación del equilibrio ecológico.
Las autoridades destacan que la denuncia de la comercialización de fauna silvestre es fundamental para desmantelar las redes criminales que se benefician de esta actividad ilícita.
Adicionalmente, se reduce el riesgo de que enfermedades como la lepra, que puede propagarse a través del consumo de carne de armadillo, afecten a la población.
El trabajo conjunto del Dagma con otras entidades, como el Hogar de Paso, permitió rescatar y cuidar a un gran número de animales silvestres en lo que va del año.
Hasta la fecha, el Hogar de Paso del Dagma recibió 1.921 animales silvestres, resultado de rescates, aprehensiones y entregas voluntarias.
Entre estos animales se encuentran más de 30 boas, algunas de las cuales fueron diagnosticadas con meningitis, una enfermedad transmitida por serpientes pitón, lo que pone en evidencia los riesgos asociados al tráfico ilegal de estas especies.
En el mismo periodo, la autoridad ambiental de Cali logró recuperar y devolver a su hábitat natural a más de 980 animales, contribuyendo así a la conservación de la fauna local.
Este esfuerzo conjunto refuerza la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades para proteger la biodiversidad y prevenir riesgos para la salud humana.
Es crucial recordar que, según la Ley 2111 de 2021, el tráfico de fauna silvestre es un delito que puede ser sancionado con penas de prisión de 5 a 11 años y multas de hasta 35.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

The post Autoridades incautan carne de armadillo en Cali ¿por qué es peligroso consumirla? appeared first on Diario Occidente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO