Entre las garantías que tendrá la oposición es que podrá ejercer su derecho en todos los niveles de la administración pública y no solo en el nacional.
Los partidos minoritarios que se declaren en oposición tendrán acceso asegurado a los medios de comunicación, en especial al momento de ejercer las réplicas a las afirmaciones del presidente, gobernador o alcalde.
También contarán con mayor financiación estatal que los partidos que se encuentren en el gobierno y podrán ejercer el control político y debatir al final del año el balance de las administraciones.
La iniciativa se tramitó a través del mecanismo de vía rápida acordado en las negociaciones de paz con las Farc, porque se trata de uno de los puntos que esa organización reclamaba para volver a la sociedad, señala Semana.
En la comisión primera del Senado fue aprobado por 13 votos a favor y 3 en contra. En la Cámara lo votaron 25 a favor y lo negaron 3. Las bancadas del Centro Democrático se marginaron del debate y no votaron.
Según publica Caracol Radio, estos son los 8 temas clave del estatuto de oposición al que le quedan dos debates en las plenarias de Senado y Cámara.
- No es para las Farc. Son garantías para las organizaciones políticas que le declaren la oposición al Gobierno Nacional, departamental, municipal o distrital.
- Los partidos que se declaren en oposición recibirán financiación adicional para su funcionamiento frente a los partidos que apoyen al Gobierno.
- Los partidos en oposición tendrán más acceso en los medios de comunicación.
- Los partidos en oposición podrán solicitar replicas cuando el presidente, gobernador o alcalde los tergiverse o ataque en los medios de comunicación.
- Los partidos en oposición podrán tener hasta tres oportunidades, cada año, en los medios de comunicación para hacer observaciones y críticas a las alocuciones presidenciales.
- Al final de cada año, los gobiernos nacional, departamental, municipal y distrital tendrán que presentar un informe sobre la ejecución del plan de desarrollo y los partidos de oposición tendrán derecho a hacer un debate sobre ese informe, para el cual es obligatoria la presencia del Gobierno.
- Existirá una acción de protección de los derechos de la oposición que deberá tramitarse ante la autoridad electoral con unos términos de tiempo similares a la tutela.
- En tres ocasiones, en cada legislatura del Congreso, en una ocasión por cada periodo de sesiones de las asambleas departamentales y los concejos municipales y distritales, la oposición definirá la agenda u orden del día.
LO ÚLTIMO