Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Jun 26, 2024 - 1:38 am
Visitar sitio

Cero y van dos. El Tribunal Superior de Bogotá negó, como lo había hecho un juzgado capitalino en abril pasado, la solicitud de nulidad sobre el proceso penal que tiene en juicio al excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga.

(Lea También: Centro Democrático no se dejó y puso queja contra Bolívar por despachársele a Uribe)

Los abogados del antiguo alfil del Centro Democrático habían solicitado tumbar el expediente, el cual vincula a Zuluaga y a su hijo, David Zuluaga, con la presunta recepción de dineros de la multinacional corrupta Odebrecht, en el marco de su campaña a la presidencia en 2014.

La defensa de Zuluaga ha insistido en errores de trámite que vulnerarían el debido proceso de padre e hijo, que se habrían presentado desde la audiencia de imputación y que afectarían el llamado a juicio, presentado por la Fiscalía el año pasado.

Sin embargo, un juzgado especializado negó la nulidad del proceso hace un par de meses y, ahora, el Tribunal Superior de Bogotá confirma la decisión. El juicio sigue en firme.

“La fiscalía, en la audiencia de imputación, cumplió con exponer una relación de hechos jurídicos relevantes, que adujo, se adecuaron a cada uno de los punibles atribuidos a los procesados. Es razonable que la juez de garantías legalizara la imputación, que no vulnera garantías a los imputados, quienes la comprendieron y sabe de qué se deben defender”, se lee en la decisión.

La jueza anterior había considerado que la “Fiscalía cumplió con las exigencias mínimas y se sustentaron los elementos fácticos y ello fue suficiente para que entendieran los hechos que les atribuían y la juez de control de garantías también cumplió con el papel que le ordenaba la ley”. En conclusión, el Tribunal le sugirió a Óscar Iván Zuluaga y a su hijo defenderse en juicio, con las garantías del debido proceso.

¿Qué pruebas existen contra Óscar Iván Zuluaga?

Las pruebas en contra de los Zuluaga son amplias. En primer lugar, están los audios revelados por la revista Semana, en los cuales Óscar Iván Zuluaga reconoce que sí sabía de la entrada de los dineros de Odebrecht a su campaña presidencial en 2014, pues tenía pleno conocimiento de que la multinacional habría pagado los honorarios del publicista Duda Mendonça, quien, entre otras cosas, le habría prometido ayudarlo a ser presidente de Colombia.

Estas grabaciones fueron entregadas a la Fiscalía por Daniel García Arizabaleta, exfuncionario del gobierno de Álvaro Uribe y amigo cercano de Zuluaga, a quien habría grabado en varios encuentros que sostuvieron ambos en Bogotá.

Lee También

Sin embargo, dentro del expediente reposan otras pruebas en contra del excandidato presidencial y exministro de Hacienda del gobierno de Álvaro Uribe. En primer lugar, por mencionar algunas, están los testimonios de Eleuberto Martorelli, expresidente de Odebrecht en Colombia, y su superior, Luiz Mameri, exdirector de la empresa para Latinoamérica y el Caribe.

Ambos directivos aceptaron el pago de los honorarios a Duda Mendonça por US$1,6 millones por su trabajo en la campaña de Zuluaga, pues a la multinacional brasileña le importaba apoyar a quien podría llegar a ocupar la Casa de Nariño en ese entonces.

Volviendo al tema de los audios presentados por García Arizabaleta, estos llegaron al escritorio del fiscal Francisco Barbosa, en 2022, siendo la prueba definitiva para imputar cargos a los dos Zuluaga. ¿Por qué a su hijo? En resumidas cuentas por ser el gerente de la campaña y quien, según la Fiscalía, habría inducido al error al Consejo Nacional Electoral (CNE) al ocultar los detalles de pago al publicista Mendonça, y por lo cual la campaña recibió $25.291 millones por concepto de reposición de votos.

En los audios presentados por García Arizabaleta, exdirector del Invías, Zuluaga (padre) menciona “un pacto de sangre” al hablar del ingreso de los dineros de la constructora brasileña, haciendo referencia a que su hijo también lo sabía.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.