El temblor ocurrió a las 11:30 p. m. hora local del domingo 9 de abril (05.34 GMT de este lunes) y su epicentro se localizó en altamar, 52 kilómetros al suroeste del balneario Jiquilillo, departamento de Chinandega, en el océano Pacífico, detalló el Ineter en un informe.
(Vea también: Van 800 sismos registrados este Sábado Santo en el volcán Nevado del Ruiz.)
El movimiento telúrico tuvo lugar a una profundidad de 34 kilómetros, y fue causado por el choque entre las placas tectónicas Cocos y Caribe, y no generó ninguna alerta de tsunami, explicó Milton Espinoza, el sismólogo del Ineter.
Así como el movimiento telúrico que se registró el Viernes Santo en Colombia y fue reportado por personas en diferentes municipios, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua, informó que el sismo se percibió fuerte en zonas como Corinto, El Viejo, El Realejo, Chinandega, Chichigalpa, Somotillo, y de manera moderada en las ciudades del departamento de León, ambas provincias al noroeste de Nicaragua.




Las autoridades nicaragüenses no reportaron víctimas ni daños materiales como consecuencia del temblor.
#Sismo percibido a 52 Km al suroeste de Jiquilillo, Nicaragua.#Detalles
Fecha 09/04/2023
Hora: 11:34 PM
Epicentro: 12.378 N 87.751 O
Profundidad: 34 Km
Magnitud: 5.1#juntosprocurandomayorseguridad #MasVictoriasPuebloPresidente #SinapredSomosTodos pic.twitter.com/iBI26nJ1nY— SINAPRED Nicaragua (@CDSINAPRED) April 10, 2023
LO ÚLTIMO