Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ene 28, 2025 - 11:00 am
Visitar sitio

Daneidy Barrera Rojas, más conocida como ‘Epa Colombia‘, fue condenada a cinco años y tres meses tras haber destruido una estación de Transmilenio durante las protestas de 2019. El anuncio ha causado debate en redes sociales sobre si es justa esta decisión.

(Lea también: Corte Suprema ordena captura de ‘Epa Colombia’ por su proceso legal por desmanes en Transmilenio)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pulzo (@pulzo_col)

Cabe resaltar que ‘Epa Colombia’ fue condenada por tres delitos: daño en bien ajeno, perturbación en servicio público de transporte público u oficia e instigación a delinquir con fines terroristas. Fue notificada este lunes 27 de enero en una de sus peluquerías.

“Qué triste salir de mi peluquería y que todo mi equipo de trabajo me vea subiéndome para que me lleven al búnker de la Fiscalía”, dijo la mujer, entre lágrimas, en un fragmento de la grabación previa a su detención.

Hablan abogados sobre el caso de ‘Epa Colombia’

Francisco Bernate, abogado experto en derecho penal y profesor de la Universidad del Rosario, le dijo a Noticias Caracol que, si bien “la condena es la que corresponde” y la influenciadora “tiene que pagar” por el error que cometió, se puede pensar en otros modelos de justicia para que “no todo se resuelva en una cárcel”.

“En otros países se le hubiera dado la alternativa de reparar con el empleo que genera, generar campañas de prevención, reconocer públicamente su error, eso no requiere una reforma legal ni mucho menos, eso está en nuestros códigos y yo creo que Colombia tiene que dejar de lado esa cultura punitivista”, aseguró.

Por otro lado, Juan José Gómez Urueña, abogado litigante y experto en derecho penal y público, le indicó a este medio que la sentencia “pone en evidencia la importancia de las redes sociales y de los ‘influenciadores’ en la sociedad actual, y enseña que la creación de contenidos puede ser revisada por la justicia penal. También reitera que los actos vandálicos y el daño de los bienes públicos no son una manifestación legítima”.

Añadió que el hecho de que la sentencia se cumpla en un centro carcelario “no es injusta” ya que “tiene fundamento legal en el Código Penal, que para casos como este establece la improcedencia de prisión domiciliaria”.

“Con posterioridad, y según el comportamiento de la condenada en el establecimiento de reclusión, podrá acceder a los beneficios de libertad condicional, permisos de 72 horas o, incluso, domiciliaria”, afirmó Gómez Urueña.

Por otro lado, el abogado Iván Cancino escribió en su cuenta de X que “debemos reflexionar sobre los fines de la pena. Especialmente de la pena privativa de la libertad. ¿Una condena a cinco años por los delitos que fue condenada merece tratamiento intramural? Creo que no. Pero está visto que eso no se puede dejar al juez, se requiere precisión legal”.

De igual forma, Martin Eduardo Botero, abogado experto en derecho penal europeo, escribió en la red social que “calificar los actos de ‘Epa Colombia’ como terrorismo abre la puerta a una expansión arbitraria del derecho penal, lo que contradice principios fundamentales como el de proporcionalidad y mínima intervención. Además, esto envía un mensaje preocupante: el sistema judicial prioriza sanciones ejemplarizantes sobre soluciones justas y constructivas”.

La historia judicial de ‘Epa Colombia’

El caso de Daneidy Barrera Rojas inició en el 2019, cuando la mujer, en medio de las movilizaciones de aquel año, publicó un video en sus redes sociales en el que aparecía destruyendo bienes públicos en una estación de Transmilenio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pulzo (@pulzo_col)

(Vea también: “No siento pesar”: expareja de ‘Epa Colombia’ se pronunció por su captura y se desahogo)

En el 2020, ‘Epa Colombia’ fue condenada a tres años y medio de cárcel por daño en bien ajeno y perturbación en servicio público de transporte público u oficial. Sin embargo, la Fiscalía apeló la decisión y, un año después, se incrementó esta pena debido a la imputación de un nuevo delito: Instigación a delinquir con fines terroristas, el cual incrementó su pena.

Pese a que la defensa de Barrera Rojas respondió a esta segunda instancia y hasta radicó el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, la sala penal de esta misma entidad ratificó la condena. ‘Epa Colombia’, en reiteradas ocasiones, se ha defendido manifestando su arrepentimiento y asegurando que ha contribuido al país a través de sus empresas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.