
William Camargo, ministro de Transporte, anunció que las tarifas de taxis en el país aumentarán como consecuencia de los precios de la gasolina (elevados por el propio Gobierno de Gustavo Petro) y la inflación.
(Lea también: Taxistas, divididos por posible aumento de tarifas ante incremento de precio de la gasolina)
Las tarifas serán dinámicas, de una manera similar en la que operan actualmente plataformas como Uber, Cabify Didi —a las que los taxistas rechazan, pero utilizan constantemente—. La resolución está lista y detalla cómo se cobrará el servicio de taxi.
Primero, se debe señalar que la tarifa dinámica es un mecanismo que se activa cuando en horas pico aumenta la demanda. En otras palabras, es un multiplicador que se aplica a la tarifa normal cuando hay más solicitudes de viajes: a mayor demanda, mayor valor, resume Uber.
Así se calculará la tarifa dinámica de los taxis en Colombia
La resolución —que recibirá comentarios hasta el próximo 21 de julio— señala que cada ciudad deberá tener en cuenta la siguiente estructura de costos para fijar el valor de las tarifas:
– Costos variables (combustible, lubricante, llantas, mantenimiento, y servicios de estación).
– Costos fijos (garaje, rodamiento, impuestos, seguros, revisión técnico mecánica. sistemas de telecomunicación, salario y prestaciones sociales de conductor).
– Costos de capital (recuperación del capital y rentabilidad).
Esta metodología deberá ir en línea con los análisis del parque automotor, los parámetros de operación por nivel de servicio y el cálculo de la tarifa técnica, explicó Portafolio.
El ministro de Transporte indicó en Caracol Radio que en hora valle la tarifa podría tener un valor más bajo y en hora pico (entre 6:00 a. m. y 9:00 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p.m., aproximadamente) tendría un valor mayor. Sin embargo, la discusión será abordada por cada entidad territorial, en función de cómo opera su sistema de transporte.




Taxistas en Colombia están divididos por tarifa dinámica
Aunque se pensaría que los conductores de taxis brincan en una pata por el anuncio del Ministerio de Transporte, lo cierto es que no todos apoyan la implementación de una tarifa dinámica.
Desde algunos sectores del gremio han manifestado que un aumento en las tarifas no sería beneficioso, ya que afectaría a los usuarios y podría disminuir la demanda de los servicios de taxis.
“El gremio de taxistas no está de acuerdo ni en una tarifa dinámica, ni en el aumento de los servicios. Lo que le estamos pidiendo al Gobierno es una tarifa diferencial en los precios de los combustibles, fue un compromiso de las autoridades”, aseguró Óscar Enrique Villegas, líder de los taxistas en Cali, citado por El Pilón.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO