Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Dic 20, 2023 - 5:40 pm
Visitar sitio

Valora Analitik conoció que el Ministerio de Hacienda de Colombia sí dejará lista antes de terminar el año 2023 la nueva convocatoria para administrar $42 billones del Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet).

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, quedó como compromiso hacer la convocatoria para que entidades del sistema financiero local -como las fiduciarias- puedan pujar para quedarse con el contrato de administración de esos recursos.

(Vea también: Reforma pensional ya tiene fecha para volver al Congreso: se reanudará segundo debate)

Dijeron, además, que esos $42 billones son el 74,91 % de los recursos que en la actualidad tiene el Fonpet.

Se trata entonces de la cuarta convocatoria lanzada por el actual Gobierno luego de que las dos primeras fueran declaradas desiertas y que en la tercera fuera adjudicada una parte de los recursos para ser administrada por Fiduprevisora bajo la Presidencia de Mauricio Marín.

(Vea también: Nueva ilusión sobre aumento de salario mínimo en Colombia; pensionados hicieron movida)

Esa entidad fue escogida en septiembre para administrar $15 billones que tenía el Fonpet como saldo y que venía siendo resguardado temporalmente por la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda en cabeza de José Roberto Acosta.

El proceso será abierto en contados días y los interesados podrán evaluar las nuevas condiciones ofrecidas por el Ministerio de Hacienda para definir si quieren o no participar.

(Vea también: Nuevo anuncio para los que ganen menos de 3 salarios mínimos en Colombia: “No se negocia”)

En los procesos anteriores, fuentes del mercado financiero le dijeron a Valora Analitik que las “comisiones no dan” con base en la cantidad de recursos que se deben manejar y la relevancia de su destinación.

Recursos del Fonpet para dar liquidez

En diversos escenarios con actores del sistema financiero colombiano se ha mencionado que la terminación del contrato anterior para la administración de recursos del Fonpet y la no adjudicación del nuevo contrato generaron problemas de liquidez que tuvieron que ser enfrentados por el Banco de la República y por la Superintendencia Financiera.

(Vea también: Renunció la presidente de uno de los fondos privados de pensiones más grandes de Colombia)

El pasado 17 de noviembre, el gerente del banco central de Colombia, Leonardo Villar, advirtió que no haber adjudicado por parte del Gobierno la administración de los recursos guardados en el Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet) generó que la práctica de las fiduciarias de poner esa liquidez en el mercado se viera alterada porque los recursos los estaba manejando la Tesorería del Estado.

Eso representa que los billonarios recursos no entraron a darle liquidez al mercado, sino que terminaron en las arcas del Banco de la República por disposición de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

(Lea también: Preocupan pensiones de quienes ganan hasta 3 salarios mínimos por reforma)

Poner esa liquidez en el banco central, dijo Villar, representó que la liquidez al mercado financiero solo estaba disponible en plazos de uno o siete días en algunos casos, lo cual generó “la sensación de iliquidez en el mercado”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.