
Tener la visa de Estados Unidos sigue siendo el gran reto de miles de personas, no solo en Colombia, sino en otros países de América Latina y otras regiones. Ante esto, una de las opciones que se convierte en oportunidad para muchos es la lotería de visas, método a través del cual obtienen la residencia 55 mil personas de países con bajos niveles de migración hacia ese país.
En este nuevo proceso del Programa de Visas de Inmigrante de Diversidad (DV), mejor conocido como Lotería de visas, se otorgará permiso de residencia permanente y es uno de los caminos para, a futuro, lograr la ciudadanía estadounidense.
Entre los requisitos fijados por las autoridades migratorias de Estados Unidos para este programa se destacan los siguientes:
- Tener ciudadanía de un país que no tenga alto índice migratorio a Estados Unidos.
- Contar con 12 años de educación primaria y secundaria.
- Demostrar por lo menos dos años de experiencia laboral, en ocupación elegible y en los últimos 5 años.
(Vea también: Amparo Grisales asombró en ‘Yo me llamo’ con su reacción ante ganador de $ 100 millones)




Estados Unidos: ¿qué países no participan en el sorteo de visas 2025?
Según informó el Departamento de Estado, en el programa DV-2025 no son elegibles para postularse en el sorteo de visas las personas de países cuyas cifras de migración superen los 50.000 nativos, en últimos 5 años. Uno de ellos es Colombia.
Estos son los que no podrán participar:
- Bangladesh
- Brasil
- Canadá
- República Popular de China (incluida la continental y los nacidos en Hong Kong)
- Colombia
- República Dominicana
- El Salvador
- Haití
- Honduras
- India
- Jamaica
- México
- Nigeria
- Pakistán
- Filipinas
- República de Corea (Corea del Sur)
- Venezuela
- Vietnam
Lotería de visas en Estados Unidos: nuevos países elegibles
Para el sorteo de 2025, los países nuevos elegibles son los que hacen parte de Reino Unido y sus territorios dependientes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO