Escrito por:  Redacción Economía
Ago 10, 2023 - 6:58 am

Si bien el dólar se mantiene en un punto relativamente alto, algunas cifras reveladas en Estados Unidos presagian lo que podría ser una importante caída en los días venideros.

Además de la inflación, el PIB, el desempleo y otros factores, un nuevo dato publicado es el de los precios al consumidor (IPC). Ese número demuestra cómo la economía de la nación norteamericana no pasa un buen momento.

(Vea tambiénDólar tendría nuevo tropezón gracias a cifra que no llenó expectativas, indican expertos).

El IPC de julio creció un 3,3 %. Es decir, la vida se puso más cara, ese porcentaje, en la nación que tiene como divisa principal al dólar.

Los incrementos de precios en servicios públicos también son prueba de la vida tan cara en ese país.

Lee También

Si la economía estadounidense se debilita, el dólar también lo hace. Expertos del portal Investing señalan que el aumento del IPC significa un dólar más frágil ante otras monedas. Lo visto en las bolsas de Europa y Asia hoy lo comprueban.

El dólar hoy en Colombia abrirá con una TRM de 4.022 pesos. La moneda viene fluctuando entre los 4.000 y los 4.100 pesos durante las últimas semanas en nuestro país.

Otras cifras buenas venían disparando al dólar en Colombia

La publicación de los datos de desempleo del sector privado en ese país tuvo un efecto inmediato en la economía de esa nación y en el valor del dólar en diferentes partes del mundo.

El desempleo tuvo una importante reducción y eso llevó a que muchos metieran su dinero en Estados Unidos para ayudar a una alta cotización global de la divisa.

Los principales índices en Europa mostraron que el dólar recuperó hasta un 0,2 % de su valor máximo en las primeras horas de cotización de las recientes jornadas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.