Economía
Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los escenarios claves en la historia de los colombianos cuenta además con múltiples alternativas de entretenimiento para disfrutar mucho.
A pesar de los problemas en las carreteras por el paro campesino, hay un viaje que más de un colombiano debe programarse para conocer un fragmento fundamental en la historia del país.
El festejo del 7 de agosto, día feriado por la independencia de Colombia, tiene al Puente de Boyacá como un escenario más que indicado para revivir la gesta que hicieron los antepasados, hace más de un siglo.
Por eso, para los viajeros desde Bogotá se abre una oportunidad muy valiosa y que, a pesar de lo dorada que es la experiencia, no tiene un costo como para pensar que es difícil de llevar a cabo.
De ahí, es pertinente revisar cada uno de los precios que se deben presupuestar para que se disfrute de un momento lleno de turismo y, de paso, con la historia nacional en medio.
La visita al Puente de Boyacá (ver mapa) desde Bogotá es una excelente opción de viaje de un día, y el costo total de la experiencia dependerá principalmente del medio de transporte que se elija, ya que el acceso al monumento histórico y sus alrededores es gratuito.
El 7 de agosto es una fecha de trascendental importancia histórica para Colombia, y el Puente de Boyacá es su máximo símbolo. En este lugar, el 7 de agosto de 1819, se libró la Batalla de Boyacá, la confrontación militar que selló de manera definitiva la independencia de la Nueva Granada del dominio español.
La fecha se conmemora con ceremonias oficiales y eventos patrióticos a lo largo y ancho del país, siendo el Puente de Boyacá el epicentro de la celebración.
Cada año, en este sitio histórico, se rinden honores a los héroes de la independencia y se conmemora el natalicio del Ejército Nacional, destacando el significado que la batalla tuvo para la libertad y la soberanía de la nación.
Para viajar en bus desde Bogotá hasta el Puente de Boyacá, la ruta más común es tomar un bus directo desde el Terminal de Transportes de Bogotá hasta Tunja, la capital de Boyacá. Es un gran plan para el 7 de agosto.
El trayecto dura aproximadamente 2 a 3 horas y el costo del pasaje de ida y vuelta por persona oscila entre 74.000 y 90.000 pesos colombianos, dependiendo de la empresa de transporte y el tipo de vehículo.
Una vez en Tunja, el Puente de Boyacá se encuentra a unos 15 kilómetros de distancia, por lo que deberá tomar un bus local o un taxi. El costo de este tramo adicional es asequible, con precios que rondan los 5.000 pesos por persona en bus y unos 20.000 pesos en taxi por trayecto.
Si decide viajar en carro, los principales costos a considerar son los peajes y la gasolina. En el trayecto entre Bogotá y el Puente de Boyacá, hay tres peajes en cada sentido.
El costo total de peajes de ida y vuelta para un automóvil particular es de aproximadamente 84.000 pesos. El gasto en combustible variará según el tipo de vehículo y su consumo, pero puede estimarse en unos 60.000 pesos para la ida y vuelta. Por lo tanto, el viaje en carro particular podría costar alrededor de 144.000 pesos, más los gastos de alimentación y recuerdos.
Después de visitar el histórico Puente de Boyacá, hay una gran variedad de planes turísticos para explorar en los alrededores, ya que se encuentra estratégicamente ubicado entre la capital del departamento, Tunja, y varios pueblos pintorescos que destacan por su historia, artesanía y belleza natural.
Sigue leyendo