Nación
Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para muchos colombianos, viajar representa una emocionante oportunidad de experimentar un destino vibrante y diverso que combina playas soleadas e historias.
En las costas del oeste de Florida, oculto entre las aguas del Golfo de México, se encuentra uno de los lugares más inquietantes y olvidados del estado: Fort Dade, un pueblo militar abandonado en la isla de Egmont Key. Aunque hoy es parte de un parque estatal y refugio natural, sus ruinas silenciosas y su historia oscura lo han convertido en uno de los destinos más tenebrosos.
(Vea también: Jugada clave para colombianos que buscan irse a Estados Unidos: servirá para residencia)
Egmont Key, ubicada en la desembocadura de la bahía de Tampa, ha sido testigo de múltiples capítulos sombríos en la historia de Estados Unidos. En la década de 1850, fue utilizada como centro de detención para miembros de la tribu Seminola. Durante la Guerra Civil sirvió como prisión militar y refugio para simpatizantes de la Unión. Posteriormente, en 1898, durante la Guerra Hispanoamericana, se construyó Fort Dade para proteger la costa de una posible invasión española.
Fort Dade fue una instalación militar activa entre 1898 y 1923. En su apogeo, albergaba a más de 300 residentes y contaba con comodidades modernas para la época, como calles adoquinadas, electricidad, teléfonos, hospital, cárcel, cine, bolera y canchas de tenis. Sin embargo, tras su desactivación en 1923, el fuerte fue abandonado y la naturaleza comenzó a reclamar el lugar. Hoy, las estructuras en ruinas, los túneles oscuros y los vestigios de su pasado militar crean una atmósfera inquietante que atrae a exploradores y aficionados a lo paranormal.
Estados Unidos y Colombia mantienen relaciones diplomáticas y comerciales significativas. Existe un importante flujo de personas entre ambos países por turismo, negocios, estudios y lazos familiares.
Para viajar a Florida desde Colombia, necesitas cumplir con los siguientes requisitos principales:
(Vea también: ¿Es verdad que visa de Estados Unidos tiene chip rastreador? Turistas estaban preocupados)
Mayo y junio se encuentran después de la temporada alta de invierno y antes de las vacaciones de verano en Estados Unidos. Esto generalmente significa una menor demanda de vuelos y, por lo tanto, precios más bajos.
Si bien mayo marca el inicio de la temporada de lluvias en Florida, las lluvias suelen ser más frecuentes por la tarde y no necesariamente duran todo el día. Junio también entra en la temporada de lluvias y el inicio de la temporada de huracanes (que va de junio a noviembre), lo que puede influir en precios más bajos. Sin embargo, es importante estar atento a los pronósticos del tiempo si viaja en esta época.
Viajar en mayo y junio significa que encontrará menos turistas en las atracciones y playas de Florida en comparación con los meses de invierno o el verano. Esto puede mejorar su experiencia de viaje en general.
Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Sigue leyendo