Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la frontera, a orillas del río Tarra, se encuentra un hogar singular que ha captado la atención de muchos, desafiando las divisiones geográficas.
La noticia de una vivienda peculiar que literalmente cruza la frontera entre Colombia y Venezuela ha capturado la atención. Esta situación, aunque inusual para quienes viven en territorios más homogéneos, es una realidad en muchas zonas fronterizas del mundo, donde las divisiones políticas a menudo no coinciden con las dinámicas sociales y familiares.
En el caso específico de la frontera colombo-venezolana, esta situación se ha visto particularmente marcada por los flujos migratorios. Para muchas familias que históricamente han vivido a ambos lados de la línea divisoria, las fronteras son más una formalidad administrativa que una barrera en su vida diaria.
La viralización de esta casa, donde actividades tan cotidianas como dormir y cocinar ocurren en diferentes naciones, pone de manifiesto la actividad de algunas fronteras y la manera ingeniosa en que las comunidades se adaptan a estas realidades geográficas y políticas.
Este fenómeno no es aislado. A lo largo de la extensa y a menudo intrincada frontera entre Colombia y Venezuela, existen numerosas historias de familias, comunidades y actividades económicas que trascienden la línea limítrofe. El comercio informal, el tránsito de personas en busca de oportunidades o para visitar a sus seres queridos, y las dinámicas culturales compartidas son elementos comunes en estas zonas.
Para visitar esta casa, se puede acceder desde el lado colombiano a través del municipio de Tibú, en Norte de Santander. Desde allí, se toma una ruta hacia el río Tarra, donde se encuentra la vivienda. Es recomendable contar con la orientación de guías locales y respetar las normativas fronterizas al planificar la visita.
(Vea también: Río más cristalino de Colombia (luego de Caño Cristales) es fácil de visitar desde Bogotá)
El costo de un pasaje en flota desde Bogotá a Venezuela en 2025 puede variar considerablemente según la ciudad de destino en Venezuela.
Los precios desde Bogotá a Cúcuta pueden oscilar entre 103.000 y 180.000 pesos por trayecto. El viaje a Cúcuta desde Bogotá tiene una duración aproximada de 15 a 17 horas.
Rutas a ciudades más al interior de Venezuela: los precios para estas rutas son significativamente más altos y pueden oscilar entre 200.000 y 480.000 pesos para rutas como Bogotá a Valencia o Maracay.
Para ingresar a Venezuela siendo colombiano generalmente no se requiere visa para estadías de corta duración con fines turísticos. Sin embargo, es crucial cumplir con los siguientes requisitos y tener en cuenta algunas recomendaciones:
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban
Sigue leyendo