Vacunación nocturna en Valledupar: jornada especial para niños, adolescentes y embarazadas este viernes
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitio¡Valledupar tendrá vacunación nocturna este 19 de septiembre con servicios extra para niños y familias!
La Alcaldía de Valledupar implementará una jornada especial de vacunación nocturna este viernes 19 de septiembre en el Parque de La Vida, comenzando a las 4 p.m. Esta iniciativa, según informó el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, tiene como objetivo principal inmunizar a diversos grupos prioritarios, incluyendo niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres en edad fértil o en estado de gestación. La prioridad que se otorga a estos segmentos de la población responde a la necesidad urgente de incrementar las coberturas de vacunación en la región, afectadas significativamente durante y después de la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con los lineamientos nacionales y como parte de una respuesta estratégica al rezago, se aplicarán vacunas a niños menores de seis años, adolescentes de entre nueve y diecisiete años para protegerlos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y a menores entre seis y treinta y cinco meses. Además, se atenderá a mujeres embarazadas a partir de la semana catorce, adultos mayores de sesenta años y personas susceptibles a enfermedades como la fiebre amarilla. También se administrarán biológicos contra la COVID-19, influenza y Tdpa (tétanos, difteria y tosferina), cumpliendo los protocolos de salud pública que aconsejan una protección integral y oportuna.
Como complemento a la inmunización, la jornada incluirá la aplicación de barniz de flúor a niños para prevenir enfermedades bucales, en el marco de la campaña “Soy Generación Más Sonriente”, impulsada por el Ministerio de Salud. Esta intervención busca elevar el bienestar en términos de salud oral, reforzando así un enfoque multidimensional para el cuidado infantil. Según datos del Ministerio de Salud, la pandemia interrumpió los esquemas regulares de vacunación y dejó a muchas personas en condición de vulnerabilidad frente a enfermedades prevenibles.
Ante esta situación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado sobre un incremento internacional de casos de infecciones como el sarampión y la tosferina, asociadas a la caída en las tasas de vacunación. En Colombia, los esfuerzos se centran en recuperar la protección colectiva a través de campañas innovadoras como la de Valledupar.
Expertos en salud pública, entre ellos la epidemióloga Laura Pérez del Instituto Nacional de Salud, han señalado que las jornadas nocturnas favorecen el acceso para quienes enfrentan dificultades de tiempo durante el día, como trabajadores con horarios rígidos. Estudios reportados por la revista The Lancet Public Health también respaldan la efectividad de las campañas con horarios flexibles, destacando que contribuyen a una mayor cobertura en sectores tradicionalmente rezagados en materia de inmunización.
Por último, este tipo de iniciativas promueven la equidad en salud al facilitar el acceso a vacunas fundamentales para grupos de especial riesgo, como mujeres gestantes, quienes a través de la inmunización no solo protegen su salud sino también la de sus hijos. La inclusión de la vacuna contra el VPH en adolescentes refleja la apuesta nacional por la prevención de enfermedades como el cáncer cervicouterino, que continúa siendo una preocupación de salud pública según el Instituto Nacional de Cancerología. Los organizadores consideran indispensable el rol de los medios de comunicación y líderes comunitarios para combatir la desinformación y aumentar la aceptación de estas medidas.
¿Por qué es importante la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en adolescentes?
La introducción de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano para adolescentes entre 9 y 17 años responde a la necesidad de prevenir cánceres relacionados, especialmente el cáncer cervicouterino, que sigue representando un reto relevante de salud pública en Colombia. El Instituto Nacional de Cancerología ha evidenciado que este tipo de cáncer tiene una alta incidencia y mortalidad en mujeres, por lo que vacunar antes del inicio de la vida sexual resulta estratégico y eficaz. A largo plazo, la inmunización en esta etapa de la vida puede reducir la mortalidad y evitar costos sociales y económicos considerables.
Esta política también favorece la equidad, ya que permite que jóvenes, independientemente de su acceso a controles médicos regulares, reciban una protección esencial. La jornada nocturna amplía las oportunidades para que más adolescentes puedan acceder a este biológico, especialmente aquellos que no pueden asistir durante las jornadas diurnas debido a obligaciones escolares o familiares.
¿En qué consiste el barniz de flúor y por qué se aplica a los niños?
El barniz de flúor es un recubrimiento aplicado sobre la superficie de los dientes de los niños, con el propósito de fortalecer el esmalte dental y prevenir el desarrollo de caries. Dentro de la campaña “Soy Generación Más Sonriente”, esta medida busca combatir las enfermedades bucales desde la infancia, momento en el que los hábitos preventivos pueden producir los mayores beneficios a largo plazo en la salud oral.
La aplicación masiva de barniz de flúor durante las jornadas de vacunación resulta especialmente eficaz, pues permite llegar a poblaciones infantiles que de otro modo tendrían acceso limitado a consultas odontológicas. Así, se refuerza la protección integral de la infancia, conectando la prevención de enfermedades infecciosas y las afecciones bucales en una sola estrategia de salud pública.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Mundo
Hombre casi le dispara a joven que sacó a bailar a su novia: la víctima sería hijo de jefe de sicarios
Entretenimiento
Pillan a la viuda de Vicente Fernández derrochando amor con quien sería su nueva pareja: video
Entretenimiento
Luto en México por sorpresiva muerte de famosa presentadora en grave accidente aéreo
Virales
Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar
Nación
Vuela primera cabeza grande por diploma de Juliana Guerrero, ¿finalmente se confirma que es falso?
Economía
Aclaran proceso con quienes tienen deudas en Colombia: evite que la "situación empeore"
Sigue leyendo