Vacunación de policías, militares, profesores y personas con enfermedades abre en 3 semanas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-04-29 21:38:03

El Gobierno anunció este jueves la fecha en que comenzará la etapa 3 de vacunación en Colombia, primera que dejará de guiarse exclusivamente por edades.

“Con el Ministerio de Salud hemos establecido que para la tercera semana de mayo se dará inicio a la etapa 3 de vacunación“, dijo el presidente Duque en el programa ‘Prevención y acción’.

Este viernes comenzará la vacunación del último segmento etario de la etapa 2, las personas entre 60 y 64 años, por lo que el siguiente paso es abrir a la última etapa de la primera de dos fases del plan de vacunación.

La etapa 3 dejará de enfocarse en la edad de las personas y estará abierta a todas las personas entre 16 y 59 años, pero según sus actividades o su historial médico. Sin embargo, también se desarrollaría gradualmente, como sucede ahora; comenzando desde los mayores progresivamente hacia los más jóvenes.

Esto comenzaría la semana del 17 al 21 de mayo, incluyendo a personas de “grupos especiales de riesgo y personas con comorbilidades“, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Duque especificó qué cuáles son los llamados “grupos de riesgo” que comenzarán a ser vacunados:

  • Agentes educativos.
  • Madres y padres comunitarios vinculados a servicios de infancia del ICBF.
  • Docentes.
  • Directivos docentes y personal administrativo de centros educativos inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media.
  • Cuidadores institucionales del ICBF.
  • Talento humano de atención y cuidado de adultos mayores institucionalizados.
  • Personal activo de Fuerzas Militares y de Policía y reserva activa.
  • Miembros de servicios de Policía judicial y CTI.
  • Guardia indígena y guardia cimarrona.

Asimismo, detalló cuáles son las enfermedades de base que habilitarán a personas entre 16 y 59 años a recibir su dosis en esta etapa:

  • Hipertensión.
  • Diabetes.
  • Insuficiencia renal.
  • VIH.
  • Cáncer.
  • Tuberculosis.
  • EPOC.
  • Asma.
  • Obesidad.
  • Personas en lista de trasplantes de órganos.

Eso sí, aunque la nueva etapa abre mucho más el abanico de personas vacunadas, esto no quiere decir que aquellas incluidas en las primeras fases dejarán de recibir sus dosis, si no se han vacunado.

Este fue el anuncio en el programa ‘Prevención y acción’:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Nación

Detalle en cuerpo de Valeria Afanador provoca dudas: qué le pasó en la mano y el pecho

Economía

Dolor para muchos bogotanos: Dian ordenó el cierre de estos 21 negocios, por falta grave

Nación

Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos

Sigue leyendo