Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta es una fobia causada por el contacto o la visualización de elementos como las agujas. Conozca todos los detalles.
Sin duda alguna, Colombia está viviendo uno de los momentos más difíciles de la pandemia. Nuevas medidas y restricciones son el reflejo del incremento de casos por coronavirus. A pesar de esto, de a poco, el país se va acercando a un proceso que hace un par de meses se percibía muy lejano: la vacunación.
De acuerdo con esto, nuevas preguntas son puestas sobre la mesa como, por ejemplo, la fecha de llegada y los mecanismos de aplicación. Pero también, existe la preocupación de algunas personas, quienes sufren de tripanofobia, el miedo a las agujas.
En diálogo con Pulzo, Carlos Quintero, psiquiatra y director de orientación universitaria de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), explicó qué es exactamente esta fobia, cuáles son sus causas y cómo tratarla.
La tripanofobia es un “miedo irracional a las inyecciones”, pero como lo aclara el también médico egresado de la Universidad de La Sabana, este temor no solo se produce con el contacto físico: “Esto también ocurre cuando estas personas ven una aguja o alguien que está siendo inyectado”.
Los efectos que se pueden presentar se relacionan con la ansiedad y “se puede tener síntomas somáticos como palpitaciones, sudoración o sensaciones de hormigueo que nosotros los médicos llamamos parestesia”.
“Para ellos, el mecanismo de defensa es evitar la situación ya sea tapándose los ojos o saliendo a correr”, dijo Quintero.
La mayoría de las razones, por las cuales nace algún miedo, generalmente pueden estar relacionadas con acontecimientos a muy temprana edad. “Los temores pueden ser producidos por los padres o familiares desde la infancia. Por ejemplo, cuando un papá le dice a su hijo que eso le va a doler”, afirmó el psiquiatra.
Finalmente, Carlos Quintero recomienda un apoyo profesional para poder superar la tripanofobia y no transmitir ese miedo hacia otras personas:
“Las fobias usualmente son manejadas por los psiquiatras con medicamentos, pero también a través de psicoterapias”, concluyó el médico.
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo