¿La escritura se enseña o se inspira? Ocho talleres en Manizales invitan a descubrir el oficio literario

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

¿Se puede enseñar a escribir o es solo cuestión de inspiración? Descubre el ciclo de talleres en Manizales.

Carlos Augusto Jaramillo, editor de Jaravela, plantea una serie de preguntas esenciales sobre el oficio de la escritura: ¿Pueden los escritores enseñar a escribir? ¿Es solo cuestión de inspiración, magia o deseo? Estas inquietudes son el eje temático de un ciclo de ocho talleres diseñados para explorar los fundamentos y las potencialidades de la escritura creativa. Se trata de una iniciativa que busca abrir el debate sobre el aprendizaje de la literatura y la transferencia de conocimientos entre escritores y nuevos autores, abordando tanto la dimensión artística como didáctica del proceso, según comenta el propio Jaramillo en declaraciones recogidas en el artículo fuente.

Los talleres, organizados por Jaravela, están dirigidos al público interesado en profundizar en el arte de la escritura. La modalidad de estos encuentros será exclusivamente presencial y se desarrollarán en distintos horarios a lo largo del mes de noviembre, todos en la Biblioteca Municipal. Un aspecto importante a destacar es que las personas que participen en al menos la mitad de las sesiones recibirán un certificado de asistencia, lo que añade un valor académico y formal a la experiencia ofrecida. La convocatoria requiere inscripción previa y, por lo tanto, se recomienda asegurar cupo para quienes tengan interés.

Esta programación hace parte de los proyectos seleccionados dentro del Programa de Estímulos para Proyectos Culturales y Artísticos 2025, bajo la coordinación de la Alcaldía de Manizales, lo que le confiere un respaldo institucional. Este soporte oficial refuerza el compromiso con la promoción y el fortalecimiento de la cultura escrita y la formación de nuevos talentos literarios en la ciudad.

El ciclo contará con la participación de una destacada nómina de escritores reconocidos, cada uno encargado de liderar una sesión. Entre los talleristas confirmados se encuentran Gustavo López Ramírez, Julián Bernal junto con Adriana Villegas, Pablo Rolando Arango, el propio Carlos Augusto Jaramillo, María Fernanda Cardona, Octavio Escobar Giraldo, Juan Camilo Morales y Gloria Beatriz Salazar. Las fechas y horarios de cada taller están detallados en la información del llamado, permitiendo a los asistentes seleccionar las sesiones de mayor interés o disponibilidad.

Las inscripciones se gestionan a través de un enlace digital, acompañado de datos de contacto vía correo electrónico (jaravelaeditores@outlook.com) e Instagram (@jaravelaeditores) para resolver dudas adicionales. De esta manera, la estructura del evento busca garantizar tanto la accesibilidad como la transparencia en la comunicación.

Este ciclo de talleres representa una oportunidad significativa para quienes desean explorar en profundidad el oficio de la escritura, de la mano de escritores experimentados y en un entorno institucional que promueve la cultura y la formación artística.

¿En qué consiste el Programa de Estímulos para Proyectos Culturales y Artísticos de la Alcaldía de Manizales?

El Programa de Estímulos para Proyectos Culturales y Artísticos es una herramienta implementada por la Alcaldía de Manizales con el objetivo de apoyar iniciativas que fomenten la creatividad, la expresión artística y el fortalecimiento de la cultura local. Proyectos como el ciclo de talleres de escritura de Jaravela se ven beneficiados por este respaldo, lo que posibilita tanto la financiación como la promoción de actividades formativas y de circulación cultural en distintos escenarios de la ciudad.

Este tipo de programas constituye una pieza clave en la consolidación del sector cultural, ya que brinda espacios para la profesionalización de artistas y gestores, así como para el acceso del público a experiencias enriquecedoras. En este contexto, la alianza entre instituciones y actores culturales locales se traduce en beneficios concretos para la comunidad, al incentivar iniciativas de calidad y fortalecer la identidad artística regional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo