Medellín
Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro
Desde 1948, la órbita natural no se acercaba de esta manera a la tierra. La próxima vez que suceda esto será en 2034.
En Colombia, el fenómeno natural se podrá ver a partir de las 5:30 p.m. de este 14 de noviembre.
Según informó Publimetro, la Luna estará a solo 356.512 kilómetros de nuestro planeta. Esto quiere decir que se podrá apreciar en un 14% más grande y un 30% más brillante de lo normal.
Se recomienda ver la Luna apenas esté saliendo, ya que entre más cerca del horizonte más grande se ve, y se podrá apreciar a simple vista.
El nombre científico de esta Luna es ‘Luna de perigeo’ ya que esto ocurre cuando el perigeo coincide con la Luna llena.
Aunque este fenómeno se podrá volver a ver el 14 de diciembre, en esa ocasión será con menos intensidad.
Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo