Síndrome de las piernas inquietas en niños: qué es, por qué ocurre y cómo tratarlo
Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.
Visitar sitioEl síndrome de piernas inquietas es un problema del sistema nervioso que provoca un impulso incontrolable por mover las extremidades para aliviar molestias.
Los expertos de la Clínica Mayo explican que este síndrome se presenta en el 2 % de los niños en edad escolar y los síntomas pueden aparecer hacia los 5 o 6 años. Además puede ser hereditario, lo que hace probable que el padre o la madre de los niños que presentan estos síntomas también lo tengan.
(Le puede interesar: 5 razones por las que deberías vacunarte contra el cáncer de cuello uterino).
No obstante, esta afección no conlleva a otros problemas de salud infantil y de hecho existen tratamientos que, generalmente, reducen o eliminan el síndrome.
Por ello desde el portal de Gestarsalud le contamos lo que los expertos de la Clínica Mayo saben y recomiendan para de esta afección.
¿Cómo podemos identificarlo?
Al principio, puede ser complicado identificar en los niños el síndrome de piernas inquietas; sin embargo, la Clínica Mayo explica que algunos niños lo describen como una sensación de que algo trepa, hala o quema en los muslos, las pantorrillas o los pies, en especial pueden describirlo como insectos o alguna sensación parecida.
Asimismo, los síntomas del síndrome de las piernas inquietas normalmente empiezan por la noche, después de que el niño haya pasado tiempo sentado o acostado por un rato. Estos síntomas también pueden ocurrir durante el día, cuando el niño está sentado en el salón de clases, pero normalmente siempre empeoran en la noche.
(Le recomendamos: Se estima que 55.000 niños colombianos podrían haber quedado huérfanos en la pandemia).
¿Cómo tratarlo?
En este caso según la Clínica Mayo lo más importante es llevar al niño al médico especialista; sin embargo, el tratamiento del síndrome de las piernas inquietas se enfoca en aliviar los síntomas, por ello se recomienda tomar baños de agua tibia, masajear las piernas y aplicar compresas frías o calientes para calmar los síntomas.
También se recomienda hacer con regularidad estiramientos y ejercicio moderado, además de establecer buenos hábitos para el sueño.
Por otro lado, tener una alimentación rica en hierro es indispensable, por ello vale la pena hablar con el pediatra para revisar el nivel del hierro en la sangre del niño; y si se encuentra bajo, puede que sea necesario brindarle alimentos con alto contenido de hierro como carnes rojas, verduras de hoja verde, habichuelas, legumbres en general, pan, cereales y fideos fortificados con hierro.
(Lea también: El impacto nocivo de la publicidad de alimentos ultraprocesados en niños).
Así mismo, el médico especialista podrá recomendar un suplemento de hierro, y si esto no funciona puede considerar prescribir ciertos medicamentos. Sin embargo, no es recomendable suministrar medicamentos a los niños sin la autorización de un médico especialista ya que ciertos medicamentos pueden empeorar los síntomas del síndrome de las piernas inquietas.
(Le puede interesar: Estudio confirma que los niños aumentaron de peso durante la pandemia).
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo