Tolima y 7 destinos turísticos para disfrutar Semana Santa y sus tradiciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLa temporada de Semana Santa se convirtió no solo en un espacio para la espiritualidad, sino en un tiempo de receso para salir a vacacionar.
El Tolima es uno de los lugares predilectos por propios y turistas, para, en un solo lugar, encontrarse con paisajes propios del territorio, así como una gran variedad de climas por su cercanía al Parque Nacional Natural de los Nevados. Para quienes buscan encuentros más culturales y vincularse con las diferentes actividades religiosas, como la Semana Santa, pueden recorrer las diferentes parroquias y santuarios, al tiempo que se pueden deleitar con la imponencia de diferentes estructuras arquitectónicas.
(Lea también: Se acerca la Semana Santa: mejores lugares para viajar y no desconectarse de lo espiritual)
Recreación y cultura en la ‘ciudad frutera’
En Mariquita, ‘La ciudad frutera de Colombia’, los turistas podrán llenarse de historia con la expedición botánica Ruta Mutis de la que hace parte el municipio; asimismo, y con el fin de brindar variedad a los turistas, hasta el 21 de abril se desarrolla la semana deportiva y cultural, donde la comunidad podrá ser partícipe en las diferentes disciplinas deportivas, para luego amenizar las noches en la Plaza Mayor Mutis, que tendrá diferentes agrupaciones musicales en tarima.
En temas religiosos la comunidad podrá desplazarse al Santuario diocesano del Milagroso Señor de la Ermita y de paso conocer su construcción que data del siglo XVI.
Un destino religioso
Para los más fieles, uno de los lugares predilectos para tener un encuentro con Dios, es el Santuario Nacional de Nuestra Señora del Carmen de Apicalá, ubicado en el municipio con el mismo nombre, que debido a su alta devoción atrae nutridos grupos de feligreses que acuden para rendir homenaje y pedir milagros. Allí, también podrá vivir varias de las costumbres de esta tradición religiosa.
En lo más alto del Tolima
Para quienes se sienten a gusto con el clima frío, visitar Murillo se convierte en un plan único en el norte del Tolima, con una altura de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Senderos ecológicos, cascadas, lagunas y termales, son algunos de los atractivos naturales de este municipio. Este viernes un concierto de música sacra amenizará los encuentros religiosos y un grupo de jóvenes promoverá el turismo responsable para quienes van en busca de aventuras.
Un recorrido en la historia
Para aquellos que deseen empaparse de historia, la ‘Ciudad perdida’ de Falan es un viaje en el tiempo y una aventura ecoturística para los que buscan disfrutar en familia; adornada por caminos de herradura, túneles de ladrillo y muros de 2 a 4 metros, quienes elijan este destino para Semana Santa podrán conocer una parte de la historia de esta mina, que durante 10 años fue administrada por José Celestino Mutis.
En el mar interior de Colombia
Alimentado por los ríos Cunday y Negro, la represa Darío Echandía, ubicada en Prado, ofrece a sus visitantes toda una experiencia de sol y agua, donde debido a la inmensidad del embalse con 43 mil hectáreas, se convierte en el espacio propicio para desarrollar diferentes deportes náuticos como el Kayak, esquí náutico y pesca deportiva, además de atractivos naturales como la cascada del amor y la laguna encantada.
(Vea también: Comenzó la Cuaresma y estas son las reglas más curiosas de la tradición católica)
La tradición de las artesanías
Aunque por estos días en el Guamo priman las actividades religiosas, aquellos que deseen conocer la tradición se pueden desplazar al sur oriente del municipio, a la vereda ‘La Chamba’, donde la cerámica cuenta la historia de un pueblo con una tradición artesanal que perdura de generación en generación.
En las ruinas de Armero
Las ruinas y testimonios que dejó la avalancha que desapareció al municipio de Armero, son un espacio para honrar la memoria de las miles de personas que allí fallecieron, en el lugar aún reposan trozos de viviendas y lugares representativos, además se podrá conocer el santuario de Omaira Sánchez, niña insignia de la tragedia.
Teniendo en cuenta el puente festivo, el día sábado se realizará la segunda versión del día latinoamericano del Geoturismo, evento que promueve la preservación de la memoria histórica, científica y cultural del municipio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo