Neurocirujano advirtió riesgos por hacer peso muerto en el gimnasio; tiene consecuencias

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-09-25 10:28:31

Este es uno de los ejercicios favoritos de las personas para fortalecer los glúteos, pero eso puede afectar de gran manera la columna vertebral.

En medio de la tendencia saludable que hay actualmente en el país, muchas personas han tomado la decisión de entrar al gimnasio para bajar de peso, fortalecer los músculos y mejorar su estado físico.

(Ver también: Rutina bisturí: el método ‘full-body’ más efectivo para quemar grasa y tonificar)

Sin embargo, muchos no piden apoyo y comienzan a hacer ejercicio sin asesoría, por lo que lo pueden hacer mal y eso podría significar lesiones y mucho más.

Por ejemplo, uno de los ejercicios que más se hace en los gimnasios es el peso muerto, que consiste en flexionar las piernas y con la espalda lo más recta posible bajar con peso pasa fortalecer los glúteos. Este es un ejemplo de cómo se hace:

Sin embargo, por más de que se haga con la técnica correcta, este ejercicio tendría consecuencias importantes para la salud, por lo que es mejor probar otras alternativas que no afecten la columna vertebral.

Riesgos de hacer peso muerto

Según el neurocirujano colombiano Julián Zuluaga, quien es especialista en cirugía de columna, este ejercicio puede causar un dolor lumbar asociado a una hernia, ya que, tal como explicó un estudio en Alemania citado por El Tiempo, “la presión sobre el disco vertebral aumenta un 450 % cuando se realiza una flexión con carga. En el caso de un voluntario sano, la presión sobre el disco pasó de 0.5 MPa (megapascales) en una postura sentada a 2.5 MPa al levantar 20 kilos”.

Y es que el dolor lumbar, según Zuluaga, es una de las nuevas pandemias que hay actualmente en el mundo, pues muchas personas están sufriendo de esa afectación que, además, causa incapacidad. De hecho, agregó, el 90 % de los pacientes menores de 30 años ya acuden a citas médicas justamente por dolor en la espalda.

Ante esto, lo que recomienda el neurocirujano es cambiar este ejercicio por otros como el ‘Step Up’, ‘Hip Thrust’ y la Sentadilla Búlgara, que no comprometen la columna y tiene los mismos resultados en los músculos trabajados con el peso muerto.

(Ver también: Prueba esta superrutina de pocos minutos, sin pesas y miles de resultados)

¿Qué pasa con el celular?

Ahora, otra situación que está afectando a los ciudadanos es el uso de celular, ya que las personas bajan su cabeza para revisar constantemente el dispositivo móvil y eso también perjudica de gran manera a la columna.

Ante esto, las recomendaciones del médico son: mantener el celular a la altura de los ojos, evitar la flexión prolongada del cuello y hacer pausas para dejar descansar el cuello y los hombres de esa presión constante.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Entretenimiento

Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Bogotá

“Muerte cerebral”: duro reporte médico sobre niños atropellados por taxista en el sur de Bogotá

Bogotá

Grave accidente en Bogotá: taxista atropelló a 11 personas y hay dos menores con muerte cerebral

Virales

"Se ríe en mi cara": joven grabó a su novia saliendo con otro de un motel y así reaccionó

Sigue leyendo