Recomendaciones para viajar seguro y no contagiarse de coronavirus en Semana Santa

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-03-31 20:44:18

Llegaron los días festivos de la Semana Santa en los que gran parte de los colombianos se desplazarán hacia otras ciudades para descansar pese a la pandemia.

En estos días, la principal sugerencia de las autoridades sanitarias ha sido practicar el autoaislamiento y permanecer en casa junto a la familia con la que convive, a menos que sea estrictamente necesario salir.

Sin embargo, eso no lo harán todos los ciudadanos y quienes se van a tomar unos días de descanso deben disminuir al máximo el riesgo de contagiarse de COVID-19 y que la Semana Santa no acelere el tercer pico de la pandemia.

(Lea también: INS ya detectó 15 ciudades que van para el tercer pico de la pandemia de coronavirus)

Por eso, aquí recogemos algunas sugerencias de los expertos epidemiologos en el país.

No viaje, si:

  • Si tiene alguna prueba de los últimos 14 días que le haya dado un resultado positivo y lo identifique como contagiado.
  • También es importante que desista de salir si tiene algún tipo de síntoma asociado al virus u otra molestia respiratoria.
  • Si ha tenido contacto con una persona positiva o sospechosa de estar infectada con el coronavirus.
  • Si recibió la primera dosis de la vacuna, pues no está completamente inmune y no debe confiarse.
  • Si su viaje coincide con la aplicación de la segunda dosis de la vacuna, es una cita que no debe aplazar.
  • Haga un turismo responsable cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y preferiblemente asista a hoteles que hayan aprobado la aplicación de los mismos.

(Lea también: Viacrucis con las cifras de COVID-19 este miércoles: los casos siguieron subiendo)

Otras recomendaciones:

  • No relaje las medidas de autocuidado y el distanciamiento físico.
  • Evite los contactos cercanos y por un periodo prolongado de tiempo con personas con las que no convive.
  • Evite sitios congestionados o aglomeraciones.
  • Procure no asistir a eventos religiosos, que además podrá seguir desde la virtualidad.
  • No organice ni asista a fiestas o reuniones sociales.
  • Use permanentemente el tapabocas donde esté.
  • Mantenga el lavado de manos constante.
  • En lo posible, permanezca en sitios ventilados.
  • Tenga el menor número de contactos con personas diferentes.

“Si tenemos personas que van a llegar a nuestra casa o nosotros vamos a dormir a un hogar distinto, se genera un mayor riesgo”, expuso este miércoles el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso.

En la última semana ha sido contante el incremento de casos y muertes en Colombia asociadas al coronavirus, y eso ya se empieza a sentir también en una mayor ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Las ciudades y regiones que más han registrado un alza en las cifras de la pandemia en los últimos días son la Costa Atlántica, Antioquia y Bogotá, por lo que las autoridades invitaron a sus habitantes a extremar medidas y también a los turistas que se desplazarán a esas zonas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo