Quetiapina: qué es y cuáles son los efectos secundarios del medicamento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Salud, experto en contenidos médicos y científicos que le ayudarán al cuidado de su organismo. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado en periodismo científico crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.
Visitar sitioEl fármaco es sumamente útil pero también causa unas serie de efectos adversos que debe tener en cuenta antes de empezar a tomarlo.
Este antipsicótico se utiliza para tratar diversas enfermedades mentales, como la depresión, la bipolaridad y los trastornos esquizofrénicos. Además, puede reducir el tiempo que tarda una persona en quedarse dormida e incluso prolongar la duración de su sueño.
Si se suministra con regularidad también se puede convertir en un neuroléptico que actúa en el cerebro para reducir los niveles de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina. Se cree que esto ayuda a reducir los síntomas relacionados con la ansiedad.
(Vea también: Agua de jengibre: los beneficios para bajar el colesterol y regular la presión)
¿Qué efectos secundarios tiene la Quetiapina?
Este medicamento solo debe administrarse si es prescrito por un médico, ya que puede causar somnolencia, confusión, problemas de memoria, movimientos corporales anormales, ganancia de peso, boca seca, dolor de cabeza, aumento de la presión arterial, ansiedad, estreñimiento, náuseas, mareos, bajo deseo sexual, aumento de la glucemia e incremento en el colesterol.
También hay algunos efectos adversos asociados a las emociones. Debido a esto, es importante que los pacientes que toman quetiapina sean monitoreados de cerca por su médico, para detectar cualquier signo de depresión. Por eso, es importante que consulte a un especialista antes de empezar a consumir el medicamento.
(Vea también: Legumbres, frutas y otros alimentos que contienen grandes cantidades de complejo B)
¿Qué personas no deben tomar Quetiapina?
No se recomienda para las personas menores de 18 años. Esto se debe a que los estudios clínicos no han mostrado que el medicamento sea seguro y eficaz para menores de edad. Además, los niños y adolescentes tratados con quetiapina pueden experimentar aumento de peso, problemas de sueño y de comportamiento.
Tampoco se sugiere para los pacientes que tienen enfermedades cardíacas graves porque el medicamento aumenta el riesgo de desarrollar arritmias cardíacas.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Salud, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo