Pasos para meditar por primera vez, tener paz y encontrarse consigo mismo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

El ser humano está en una constante búsqueda de encontrar paz y tranquilidad. Conozca cómo esto le puede ayudar a mejorar su estilo de vida.

Meditar es una práctica que implica enfocar la mente y eliminar el flujo de pensamientos dispersos para alcanzar un estado de calma y claridad mental. A través de técnicas como la concentración en la respiración, la repetición de mantras o la observación consciente de pensamientos y emociones, esta busca promover la relajación, la autoconciencia y el bienestar emocional.

Se debe hacer en un ambiente tranquilo, sentado o en una postura cómoda, y varía en duración y enfoque según la tradición o la técnica utilizada. Es utilizada tanto en contextos religiosos como laicos para mejorar la salud mental y espiritual.

(Vea también: Dos santos milagrosos que le ayudarán con los problemas de dinero; encuentre las oraciones)

Música para meditar

¿Cómo se medita?

  1. Elija un espacio donde no sea interrumpido y pueda sentirse cómodo.
  2. Siéntese en el suelo con las piernas cruzadas o en una silla con los pies apoyados en el suelo. Mantenga la espalda recta.
  3. Esto ayuda a reducir las distracciones y facilita la concentración.
  4. Inhale y exhale lentamente, centrándose en su respiración.
  5. Puede concentrarse en la respiración, un mantra, una imagen o simplemente observar sus pensamientos sin juzgarlos.
  6. Si su mente divaga, suavemente regrese su atención a su punto de enfoque.
  7. Comience con sesiones cortas de 5-10 minutos y aumente gradualmente.
Midjourney - Pulzo IA.

¿Para qué sirve meditar?

  1. Ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  2. Entrena la mente para mantener el enfoque y la atención.
  3. Promueve sentimientos de paz, calma y felicidad.
  4. Regula el ciclo del sueño y mejora su calidad.
  5. Reduce la presión arterial, mejora la función inmunológica y disminuye los síntomas de ansiedad y depresión.
  6. Facilita una mayor comprensión de uno mismo y de los propios patrones de pensamiento y comportamiento.

(Lea también: Conozca la historia y oración de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia)

¿Qué se debe pensar en la meditación?

En la meditación, no hay un pensamiento específico que se deba seguir obligatoriamente. El objetivo es más bien entrenar la mente para estar presente y en calma. Puede usted elegir focalizarse en diferentes objetos de atención como la respiración, un mantra, una sensación física o simplemente observar los pensamientos sin involucrarse en ellos. El enfoque principal es mantener una actitud de apertura y aceptación hacia lo que surja en su experiencia mental y emocional durante la práctica, sin juzgar ni intentar cambiar nada.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo