Síndrome de Turner, la enfermedad huérfana que es peligrosa si no se trata a tiempo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Dicho mal es una alteración genética que se presenta a raíz de la ausencia de un cromosoma X o parte de él. Afecta más a las mujeres.

El síndrome de Turner se manifiesta únicamente en mujeres y es reconocida como una enfermedad huérfana; que a pesar de no tener cura, si cuenta con un tratamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Paul Gis, Medical Manager para los segmentos de Endocrinología y Fertilidad en Ecuador y Colombia de Merck cuenta de qué se trata este síndrome.

¿Cuánto tiempo viven las personas con síndrome de Turner?

Pueden tener una expectativa de vida corta si no se trata adecuadamente. Sin embargo, los pacientes pueden llevar una vida normal si las comorbilidades asociadas son tratadas oportunamente.

(Vea también: Póngale cuidado: conozca las enfermedades que puede causar la carga laboral alta)

¿Cómo se caracteriza el síndrome de Turner?

  • La línea del cabello en la parte trasera es más baja.
  • El cuello tiene una apariencia más ancha o membranosa.
  • El paladar es estrecho o alto.
  • Se caracterizan por tener una estatura menor al promedio.
  • Hay presencia de ojos secos y párpados caídos.
  • La mandíbula inferior es pequeña y tiende a desvanecerse.
  • Los dedos de las manos y los pies son más cortos.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Turner?

El Síndrome de Turner se puede identificar en los primeros años del paciente debido a un estancamiento inusual en la curva de crecimiento y posteriormente, en una edad más avanzada, por una alteración en el desarrollo corporal de la mujer; caracterizado por la ausencia del periodo y por ende, la imposibilidad de concebir.

¿Qué tipo de discapacidad es el síndrome de Turner?

Esta patología impide al paciente alcanzar una estatura promedio y la posibilidad de quedar en embarazo, sin embargo, no limita el desarrollo cognitivo de una mujer ni la posibilidad de llevar a cabo su vida con normalidad.

(También le interesa: Fibrosis Quística, riesgosa enfermedad que tiene 1.038 personas diagnosticadas en el país)

¿Cómo tratar a una persona con síndrome de Turner?

Teniendo en cuenta las afectaciones ocasionadas por el Síndrome de Turner, es posible realizar un manejo con hormona del crecimiento para aproximar al paciente a una estatura promedio, y terapias para estimular el desarrollo sexual.

¿Qué órganos afecta el síndrome de Turner?

El síndrome de Turner puede afectar diferentes sistemas, como es el cardiovascular, endocrinológico y reproductivo; y causar varias complicaciones, como hipertensión arterial, obesidad, diabetes, y problemas de tiroides entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo