Si ve borrosos los objetos cercanos, puede sufrir de presbicia; consejos para tratarla

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

La discapacidad visual la sufren millones de personas en el mundo, según estudios, existen tecnologías para poder tratarlo y que no empeore con el tiempo.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 153 millones de personas en el mundo sufren de discapacidad visual debido a errores de refracción no corregidos.

Se proyecta que para el año 2030, el 40 % de la población mundial tenga más de 40 años, lo que aumenta la necesidad de soluciones eficaces para la presbicia.

(Vea también: Puede aplicar la alimentación intuitiva para la salud: cómo hacerlo y sin excesos)

La presbicia, comúnmente conocida como vista cansada, es una condición en la que el ojo pierde gradualmente la capacidad de enfocar objetos cercanos en donde el cristalino se vuelve cada vez más rígido.

Esto puede dificultar tareas cotidianas como leer, trabajar en dispositivos electrónicos y realizar actividades de cerca especialmente en personas mayores de 40 años.

En cuanto al tratamiento de la presbicia, al día de hoy no existe ningún procedimiento preventivo, ni tampoco curativo capaz de restituir completamente las propiedades del cristalino natural, pero sí que hay diferentes opciones no quirúrgicas que ayudan a ver a diferentes distancias, sin la necesidad de volver a usar anteojos para leer.

(Vea también: Fumar en el carro causa serios problemas de salud a los acompañantes; enfermedades y más)

Nuevas tecnologías

Cabe destacar que, en la actualidad, la mayoría de los métodos quirúrgicos para tratar la presbicia implican monovisión, implante de lente intraocular, terapias ablativas o implantes corneales.

Afortunadamente, la ciencia ha desarrollado nuevas tecnologías en contactología que pueden cambiar la forma en que los especialistas de la visión y sus pacientes consideren la corrección de la presbicia.

Se trata de los lentes de contacto multifocales para presbicia, una innovación que impulsa Óptica Colombiana a propósito de la celebración de sus 98 años.

Los lentes de contacto multifocales ofrecen una visión clara y nítida tanto de cerca como de lejos, permitiendo a los usuarios disfrutar de una visión óptima en todas las distancias.

Esta innovadora tecnología de acomodación ayuda a restaurar la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos, mejorando así la calidad de vida de las personas afectadas por la presbicia”, explicó María Alejandra Cuervo, Gerente de Óptica Colombiana.

Esta nueva tecnología en lentes se caracteriza por contar con diversas graduaciones ópticas en un mismo lente para ver de cerca, de lejos e incluso para visión intermedia, logrando una mejor agudeza visual, capacidad para ver sin necesidad de gafas y un cambio menos brusco entre graduaciones. 

Si usted está experimentando los síntomas de presbicia, es probable que esta solución sea la adecuada para usted.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo