Cómo se puede sustituir la carne en una dieta vegana; OMS da recomendaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEntre los alimentos vegetales que contienen gran número de proteínas están los frutos secos, las semillas y los granos.
El veganismo se define como una actitud o una manera de vivir la vida, dedicada especialmente a evitar causar daño a los animales en todos los aspectos posibles de nuestras vidas.
Esencialmente, lo que se busca es transmitir un mensaje de respeto a los otros seres sintientes de nuestro entorno, evitando lastimarlos con actividades que por siglos han hecho parte de la cotidianidad del ser humano.
Existen muchas formas de practicar este estilo de vida, que es una decisión totalmente libre. Su objetivo es excluir, en la medida de lo posible, las acciones o elementos que estén relacionados de alguna manera con la explotación y crueldad animal.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, recomendó seis dietas a base de plantas que pueden producir un buen impacto en su salud, en donde se encuentra por supuesto la vegana, en donde se omiten todos los productos de origen animal.
(Vea también: Los mejores alimentos para bajar y mantener un peso saludable; consejos y más)
Algunas otras dietas comunes dentro de la comunidad vegana y vegetariana son:
- Lacto-vegetariano: Excluye la mayoría de los productos de origen animal a excepción de los productos lácteos.
- Lacto-ovo-vegetariana: Excluye la mayoría de los productos de origen animal a excepción de los productos lácteos y el huevo.
- Ovo-vegetariana: Excluye la mayoría de los productos de origen animal a excepción del huevo.
- Pesca-vegetariana: Se puede consumir pescado, lácteos y huevos. No se permite la carne.
- Semi-vegetariana: Se considera la primera etapa para una dieta vegetariana, en donde su alimentación se basa esencialmente en plantas, pero, permite ocasionalmente productos como las carnes magras, blancas, lácteos, huevos y pescado.
Aunque la industria del veganismo y vegetarianismo se encuentra en crecimiento, en industrias como, la ropa y por supuesto la comida, en Colombia sigue siendo difícil mantener este estilo de vida, especialmente por el factor económico.
En la actualidad, Bogotá es la ciudad del país en donde hay más concentración de la industria vegana y vegetariana, en Cali y Medellín ya se encuentra un gran surtido de mercados con los principales productos para el estilo de vida.
(Lea también: ¿Comer arroz causa problemas de salud? Expertos en nutrición despejan la duda)
Semillas que pueden sustituir la carne
Entre los alimentos vegetales que contienen gran número de proteínas están los frutos secos, las semillas y los granos, que además de tener una textura diferente al elaborarlas en la cocina, tienen un sabor y un alto contenido de nutrientes.
Semilla de lino
Las semillas de lino o linaza pueden ayudar al tránsito intestinal y con la retención de líquidos, asimismo tienen altos niveles de proteína, ya que de cada 100 g de linaza 18 son de proteína, según la base de datos española de composición de alimentos.
- Semillas de chía
Las semillas de chía se cultivan especialmente en centro y Suramérica, poseen una gran reputación saludable y aquellos que han accedido a dietas para bajar de peso. Esta semilla es recomendada por nutricionista y médicos, ya que tiene bastante nivel calórico, posee omega 3 y fibra y de cada 100 gramos de Chía obtendrá 17 de proteína.
- Semillas de girasol
Las semillas de girasol han sido utilizadas como adición en panes y tortas, sin embargo, muchos no conocen que ellas tienen alto contenido de magnesio, potasio, fósforo y vitaminas del grupo B, asimismo, contienen un nivel proteico de 20 gramos por cada 100 gramos.
- Lentejas
En cuánto a los granos, las lentejas son uno de los alimentos que más se consumen para adquirir proteína de origen vegetal, estas contienen un 23.5 de proteínas más que los garbanzos. Asimismo, proporcionan saciedad por su contenido de fibra.
- Frijoles
Los frijoles, que hacen parte de la dieta, especialmente de centro y Suramérica, son considerados con una fuente alta de proteínas.
Tenga en cuenta que cada persona difiere en el número de calorías y proteínas que debe consumir al día de acuerdo a su edad, talla y peso, por lo que si desea conocer más a fondo esta información recurra a un médico o a un nutricionista.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Novelas y TV
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo