Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Según Cristina Sánchez, bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid, los fabricantes no ven negocio en una planta fácil de cultivar.
Hasta en el solar de la casa puede crecer el cannabis, la planta medicinal que tiene enormes efectos curativos para enfermedades como el cáncer, y eso es algo que a las multinacionales no les gusta, afirmó la bióloga al diario El Espectador durante el cierre de ExpomdeWeedes en Medellín.
Además de que los ensayos clínicos son muy costosos y que la planta puede ser producida y tratada incluso en las casas de los mismos pacientes, las empresas farmacéuticas no quieren patentar una fórmula que no representará retornos económicos interesantes.
En Uruguay, en donde el consumo de marihuana se legalizó, a las farmacéuticas las detiene un problema de ética. Solo 50 de 1.200 farmacias se inscribieron en un plan para vender derivados de la planta, destacó Clarín de Argentina.
“El otro problema son las restricciones legales que hay, con cannabis el proceso se multiplica por diez la burocracia”, afirmó la especialista.
Añadió que el cannabis ha sido ensayado en modelos preclínicos (en placas de plástico) sobre células tumorales con resultados muy satisfactorios.
“Lo que nosotros hemos visto y otros grupos de investigación, es que hay muchos tipos de tumores que responden al tratamiento con cannabinoides, son prácticamente todos, es muy difícil encontrar alguno que no lo haga. Las células tumorales parecen tener algo en común que las hace ser sensibles a los cannabinoides. Hemos probado en cáncer de mamá, de piel, de hígado, de útero, cerebral, etc, y todos responden de la misma manera”, comentó a El Espectador.
Además, se ha comprobado que el cannabis medicinal alivia síntomas de enfermedades “como el Sida, algunos tipos de cáncer, el glaucoma, la artritis, la esclerosis múltiple, el síndrome de Tourette, la fibromialgia y la epilepsia”, señaló El País de Cali citando una investigación de la Universidad de Washington.
En Colombia, por ejemplo, el mercado informal de cannabis medicinal vende, todavía sin regulación, productos a base de cannabinoides como geles, aceites, esencias y cremas que son comercializados en ferias o eventos artesanales, sin parámetros técnicos aprobados, agregó el diario caleño en un especial sobre esa materia.
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo