Problemas cardiacos, de habla y más secuelas que deja COVID-19 hasta en asintomáticos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Catalina Yépez, epidemióloga ecuatoriana aseguro a EFE que la COVID-19 puede dejar secuelas graves hasta en aquellos pacientes que fueron asintomáticos.

Durante la conversación con la agencia de noticias, la experta confirmó que quienes tuvieron el coronavirus en el cuerpo, sin importar el impacto que haya causado en este, pueden desarrollar problemas cardiacos y de tipo cerebrovascular.

Otra de las consecuencias es la llamada “niebla del COVID”, que se da cuando los pacientes presentan confusión mental y les cuesta articular palabras o hacer operaciones matemáticas simples, refirió esta exasesora externa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Incluso atletas que se han infectado sin saberlo han presentado, luego de superar la enfermedad, cuadros de fatiga y cansancio en ciertas actividades que no suponían esfuerzo antes del contagio.

Puede que no sea gripe, diferencie la pérdida de olfato y gusto producida por COVID-19

En declaraciones a EFE, Yépez dijo que, pese a que la primera oleada de la pandemia ha pasado en algunos lugares, como en China, España e Italia, el nivel de propagación sigue siendo alto, aunque en el horizonte ya fulguran posibles soluciones.

Y aceptó que en la actualidad la mortalidad del virus es menor, pues los sistemas sanitarios han aprendido a combatirlo, por ejemplo, con el uso de dexametasona, un tratamiento por el que los pacientes graves responden favorablemente.

Sin embargo, la científica ecuatoriana advirtió que esos avances en el conocimiento de la enfermedad “no pueden suponer que la COVID-19 no nos va a dejar secuelas“.

Nuevo estudio da parte "tranquilizador" sobre viajar en avión en época de coronavirus

Por ello, sigue siendo indispensable el cuidado sanitario con las normas que se han ido ajustando con el tiempo: lavado frecuente de manos, distanciamiento físico de al menos dos metros y uso de tapabocas, sostuvo.

“Hay estudios que dicen que si se comparte 15 minutos sin mascarillas, la probabilidad de contagio grave es muy alta“, añadió al lamentar que haya grupos humanos, como el de los jóvenes de entre 20 y 40 años, que ahora están más expuestos.

“El contagio entre adultos mayores (ancianos) es menor porque ellos se están quedando en casa“, no salen a la calle y han asimilado las medidas de precaución, recordó la epidemióloga.

Y no se explica la protesta del pasado fin de semana en España contra el uso permanente de tapabocas, justo en un país que ha experimentado en aumento de casos.

“Los asintomáticos y los enfermos leves están contagiando” a otras personas y por ello debe ser riguroso el uso de mascarilla y el distanciamiento físico, insistió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Sigue leyendo