Vacuna más avanzada del mundo contra malaria será probada a gran escala

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Será en tres países africanos: Kenia, Ghana y Malaui, en donde se espera vacunar a 360.000 niños entre 2018 y 2020.

Esta vacuna, combinada con métodos de diagnóstico, tratamientos y medidas preventivas —como los mosquiteros impregnados de repulsivos antimosquitos— “podría salvar decenas de miles de vidas en África” declaró a la AFP Matshidiso Moeti, directora para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vacuna Mosquirix (también llamada RTS,S,), creada por la farmacéutica británic GlaxoSmithKline (GSK) junto a la oenegé Path Malaria Vaccine Initiative, está destinada a niños de corta edad.

El artículo continúa abajo

Según cifras de la OMS, África es el continente más afectado por la malaria, con el 92 % de las 429.000 muertes registradas en el mundo en 2015 por esta enfermedad, que se transmite por mosquitos. Los niños de menos de cinco años suman más de las dos terceras partes de esos fallecimientos.

El programa piloto inédito en Ghana, Kenia y Malaui se aplicará a niños de entre 5 y 17 meses, según anunció la Oficina Regional para África de la OMS.

“La información obtenida en este programa piloto nos ayudará a tomar decisiones para extender el uso de esta vacuna”, declaró Moeti en un acto celebrado en Nairobi con motivo del Día Mundial de la Malaria, que se celebra este martres.

“Combinada con las medidas que ya existen contra la malaria, una vacuna así tendría potencial para salvar decenas de miles de vidas en África”, agregó Moeti,

La malaria fue la causa de la muerte en 2015 de unas 429.000 personas, la mayoría de ellos niños nacidos en África, y hubo 212 millones de casos, según datos de la OMS.

Los esfuerzos contra la enfermedad han reducido las muertes por malaria en un 62 % en los últimos 15 años, según un comunicado de la OMS.

La primera vacuna contra la malaria ha sido desarrollada y probada por la empresa GSK con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates durante más de ocho años en siete países africanos, entre los que se cuentan Ghana, Kenia y Malaui.

Estos tres países han sido elegidos para llevar a cabo el programa piloto de prueba a gran escala debido a su cumplimiento de otros criterios de la OMS en la lucha contra la malaria.

Ghana, Kenia y Malaui tienen un uso generalizado de redes antimosquitos en su territorio, además de programas de inmunización adecuados contra el virus y una incidencia de la enfermedad lo suficientemente elevada como para que los resultados sean representativos.

Cada uno de los tres países decidirá en las zonas en que administra la vacuna.

Con AFP y EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo