Día de la Raza, 12 de octubre: ¿cómo se originó esta fecha y por qué se celebra?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

El Día de la Raza, conmemorado el 12 de octubre en varios países, celebra el encuentro y la diversidad cultural surgida tras la llegada de Colón.

El Día de la Raza es una festividad que se celebra en varios países de América Latina. Esta fecha conmemora el encuentro entre dos mundos: el Viejo Mundo, representado por los exploradores europeos, liderados por Cristóbal Colón, y el Nuevo Mundo, que era América. Este acontecimiento histórico se produjo el 12 de octubre de 1492 cuando Colón llegó a lo que hoy conocemos como las Islas Bahamas.

Aunque la fecha oficial es este jueves 12 de octubre, en Colombia se corre la celebración para el próximo lunes 16 de octubre, día festivo en el país.

¿Por qué se celebra el Día de la Raza?

La celebración del Día de la Raza comenzó en el siglo XX como un intento de destacar la herencia cultural y el legado que surgió del intercambio entre la cultura europea e indígena ocurrida después del viaje de Colón. Sin embargo, es importante señalar que la celebración también ha sido objeto de controversia, ya que algunos la ven como una conmemoración de la colonización y la opresión que sufrieron los pueblos indígenas a manos de los colonizadores europeos.

(Lea también: Cumpleaños de Bogotá; le contamos cómo se originó esta fecha y por qué se celebra)

En algunos países, el Día de la Raza se celebra como el Día de la Hispanidad o el Día de la Resistencia Indígena, Día de la Diversidad Cultural o ‘Columbus Day’ y su significado varía según la perspectiva cultural y política. Mientras que en algunos lugares se enfatiza la herencia y la cultura española, en otros se pone énfasis en la resistencia de las poblaciones indígenas frente a la colonización europea.

¿En qué países se festeja el 12 de octubre?

Esta fecha se tiene en cuenta en una gran variedad de países de América tales como: Colombia, Argentina, Panamá, Cuba, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Nicaragua, Bahamas, Bolivia, El Salvador, Estados Unidos, Perú, Honduras, España, Belice, Guatemala, Venezuela y México.

Además, también se conmemora en España, una fecha denominada bajo el nombre de “Día de la Hispanidad”.

(Vea también: Holywins: la fiesta de Halloween en donde se les festeja a los santos y no a las brujas)

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Qué significa el triángulo rojo en carreteras de Colombia, señal para no embarrarla grave

Economía

Lanzan alerta sobre el dólar en Colombia: próximos meses serían negros para compradores

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 13 de junio y ganadores

Economía

Anuncio para quienes comen arroz, papa y yuca en Colombia: podrían resultar muy felices

Vivir Bien

Esta es la pista de aterrizaje más larga de Colombia: casi insuperable en América Latina

Economía

Nueva propuesta de Petro tiene a muchos preocupados; ¿les sacarán plata del banco?

Entretenimiento

Viuda de Ómar Geles encontró consuelo y publicó quién la mantiene con los pies en la tierra

Carros

NMAX Turbo llegaría muy pronto a Colombia y se conoció cuál sería su precio

Sigue leyendo