Esta es la razón por la que los perros tiemblan cuando duermen; se recomienda no despertarlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún estudios, al igual que los humanos los perros pasan por distintas fases del sueño y una de estas es la Fase del Movimiento Rápido, esto explica la razón.
Si tienes un compañero peludo es posible que hayas notado que a veces mientras duerme comienza a temblar, como es importante conocer la posición en la que lo hacen. Este comportamiento podría asustarnos, ya que sus movimientos pueden ser rápidos y bruscos, acompañados de jadeos u otros sonidos. Los movimientos pueden ser en los ojos, sus patas o incluso su nariz.
La razón podría ser similar a la de los humanos. Al igual que nosotros, los perros pasan por diferentes etapas del sueño. Una de ellas es la Fase de Movimiento Rápido de los Ojos (REM, por sus siglas en inglés).
(Vea también: Expertos revelan cómo detectar golpes de calor en perros y gatos; recomendaciones)
Durante la fase REM, los músculos del perro se relajan tanto que pueden experimentar movimientos involuntarios, incluyendo temblores.
Le puede interesar: Fue aprobada en primer debate la Ley Ángel que busca reforzar sanciones contra el maltrato animal
En el estudio Polysomnographic Evaluation of Sleep Architecture in Dogs with Congestive Heart Failure Secondary to Degenerative Valvular Disease, publicado en la revista Journal of Veterinary Internal Medicine en 2016, se demostró que los perros también experimentan REM, lo que puede explicar por qué tiemblan durante el sueño.
Otra explicación es que los perros suelen tener una alta sensibilidad al entorno que los rodea y, durante el sueño, la sensibilidad puede provocar respuestas físicas a los estímulos que experimentan en sus sueños como correr, mover las patas o incluso temblar. Estos movimientos reflejan su procesamiento de la información y sus experiencias mientras sueñan.
Si tu perro está dormido y comienza a temblar o a tener movimientos o sonidos involuntarios, la recomendación es no despertarlos, ya que están en la fase de sueño más profundo. Despertarlos podría implicar someterlos a estrés o confusión o incluso ocasionar problemas en su sueño a largo plazo.
Sin embargo, si sus temblores ocurren incluso cuando no está durmiendo, lo más recomendable es llevarlo al veterinario para evaluar su estado de salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo