¿A su hijo le gusta cargar cosas muy pesadas? Le explicamos el motivo
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioSi tiene un niño pequeño en casa, posiblemente habrá notado que ama cargar cosas muy pesadas. Este sería el motivo.
Posiblemente en alguna ocasión has notado que tus hijos pequeños se empeñan en querer cargar objetos muy pesados o más grandes que él. Esta acción, dentro del ámbito psicológico y de desarrollo infantil se llama “ley del máximo esfuerzo”.
De acuerdo con la metodología Montessori, que busca dar espacio a los niños para tener libertad de explorar sanamente, el máximo esfuerzo es una parte natural del desarrollo psicomotor de los niños.
(Vea también: Niño chileno habla solamente inglés; sus padres dicen que no saben como aprendió el idioma)
¿Qué es la ley del máximo esfuerzo?
Durante los primeros años de vida, los niños desarrollan sus habilidades motoras a través de la exploración y los juegos. A medida que van cumpliendo ciertos hitos y notan que ya dominan nuevas habilidades, naturalmente los niños buscan la manera de retarse para seguir aprendiendo.
Luego de aprender a caminar, que los bebés tienen más control sobre sus piernas, es común que los niños sientan el impulso de llevar las cosas a otro nivel, intentando levantar y cargar cosas más grandes y pesadas que ellos.
María Montessori, creadora del método con su nombre, observó el comportamiento de los niños en estas edades e identificó esta etapa en la infancia como la “ley del máximo esfuerzo”. Explica Montessori que los niños pequeños ponen a prueba su fuerza, equilibrio y determinación para continuar superándose y confiar en ellos mismos.
(Vea también: Las banderas rojas que le indican si un niño no es feliz: varias pasan desapercibidas)
Es común verlos mover y levantar objetos más grandes o pesados que ellos, como canastas, cajas llenas de objetos, juguetes grandes, rocas, sus mascotas o lo que se les atraviese. A mayor peso, mayor satisfacción sentirán consigo mismos por haberlo logrado.
Como papás podemos aportar en este proceso manteniéndonos lejos. No interrumpamos esta etapa y resistamos ese impulso de correr a ayudarles, a menos que nos lo pidan. Es un valioso momento de forjar su independencia y confianza por lo que solo debemos vigilar desde la distancia y permitirles retarse.
Además, evitemos el impulso de estar corrigiéndolos, ya que inconscientemente creamos en ellos una dependencia hacia el adulto, impidiendo su desarrollo óptimo.
¿Cómo apoyar a los niños en esta etapa?
Lo principal que podemos hacer en esta fase es no interferir ni interrumpir sino permitirles experimentar, cuidándolos de cualquier riesgo o elemento que los pueda lastimar, de resto, guardar la distancia.
Además, hay algunas actividades que podemos hacer para sacarle provecho a esta motivación para que pongan a prueba su máximo esfuerzo. Estos son algunos ejemplos de ejercicios con los que podemos apoyar a nuestros hijos en la etapa del máximo esfuerzo:
- Al ir al mercado, nos pueden ayudar a empacar las cosas en sus bolsas y cargar algunas de las compras
- También podemos pedirles que nos ayuden a guardar cosas en la alacena
- Pueden ser tus asistentes al lavar la loza, permitiéndoles guardar ollas y sartenes
- También pueden ayudarnos a meter y sacar la ropa de la lavadora
- Recoger sus juguetes en un saco que pueda cargar o en una caja que pueda empujar
- Jugar con una pelota grande
- Llenar un balde con arena, para moverla de un lado a otro
- Darles un banquito que puedan ubicar ellos mismos y que les sirva para aumentar un poco su estatura y así poder ayudar con ciertas actividades de casa, como preparar la mesa, guardar los vasos o alcanzar comida de la alacena
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo