Alimentación: ¿Por qué se come cuando estamos molestos o estresados?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

Al tener un disgusto es frecuente perder el apetito. ¿Por qué sucede? Te contamos

El estrés es nuestra respuesta natural a una amenaza o a un desafío. Es una reacción fisiológica normal que nos permite afrontar una situación difícil o peligrosa.

Sin embargo, el estrés excesivo o prolongado puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. El estrés crónico puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la hipertensión, el diabetes y la enfermedad coronaria. También puede afectar negativamente nuestra mente, provocando ansiedad, depresión y otros trastornos mentales.

Molestia o enojo

La molestia es una sensación de incomodidad física o mental. Puede ser causada por una enfermedad, una lesión o un trastorno mental. La molestia puede ser aguda o crónica. La molestia aguda suele ser breve y se resuelve por sí misma. La molestia crónica es más duradera y puede persistir por meses o años. La molestia crónica puede afectar negativamente nuestra calidad de vida, provocando fatiga, insomnio, pérdida de apetito y otros problemas.

¿Por qué se suele comer cuando tenemos estrés y molestia?

Hay varias razones por las que se suele comer cuando tenemos estrés y molestia:

  • Algunas personas comen para aliviar la molestia física. Otros comen porque la comida les proporciona una sensación de bienestar o les ayuda a olvidar sus problemas.
  • También hay personas que comen porque tienen ansiedad o están estresadas. Estas personas suelen comer en exceso o comer alimentos poco saludables.

¿Qué hacer cuando sentimos estrés o molestia?

Hay varias maneras de reducir el estrés y la molestia.

Científica y socialmente, el estrés y la molestia son sensaciones normales que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, el estrés excesivo o prolongado y la molestia crónica pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud.

*Este artículo fue redactado por Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo