Explican por qué en Colombia trae los regalos el Niño Dios y no Papá Noel

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

La tradición religiosa no se ha perdido en nuestro país y esta sería la razón por la que muchos prefieren mencionar al niño Dios.

Este 24 de diciembre se conmemora una de las fechas más importantes de los colombianos, la Navidad, una tradición que se ha mantenido en nuestro país durante años y que seguro para muchos trae los mejores recuerdos de su infancia.

La Navidad es una festividad que conmemora el nacimiento de Jesucristo, considerado por los cristianos como el Salvador y el Hijo de Dios. La celebración tiene sus raíces en la tradición cristiana, específicamente en el relato bíblico del nacimiento de Jesús en Belén. Según la Biblia, María y José viajaron a Belén, donde Jesús nació en un pesebre.

(Lea también: Navidad empezó al otro lado del mundo con colombianos, parranda vallenata y aguardiente)

¿Por qué el Niño Dios trae los regalos a Colombia?

La Navidad simboliza la llegada de la luz divina al mundo, llevando consigo un mensaje de amor, esperanza y paz. A lo largo de los siglos, la celebración ha adquirido diversas tradiciones y costumbres, incluyendo el intercambio de regalos, la decoración de árboles de Navidad y la reunión familiar alrededor de una mesa.

En algunos países se habla de la llegada de Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás con los obsequios. Asimismo, en otros países como México, Cuba República Dominicana, Puerto Rico, Paraguay y España, los encargados son los Reyes Magos. Además, motociclistas de Ibagué se convierten en Papá Noel y dan regalos a niños campesinos.

Sin embargo, en nuestro país siempre se ha mencionado al niño Dios como el indicado para entregar estos detalles, ¿sabe por qué?

La Navidad es una festividad que honra la devoción de los fieles católicos a la infancia de Jesús de Nazaret, desde su nacimiento hasta los 12 años, cuando se encontró con los doctores del Templo. Esta celebración adquiere diferentes formas en diversas regiones, siendo venerado como el Santo Niño de Atocha, el Niño Jesús de Escuque, el Niño Jesús de Praga, Santo Niño de Aracoeli, Divino Niño Jesús de Florencia, entre otros. Por otro lado, dos cócteles que son fáciles de preparar para brindar en Navidad y Año Nuevo.

En Colombia, esta tradición arraigada tiene sus raíces en la devoción del país y la creencia en los milagros asociados al Niño Jesús. A pesar de la influencia de las celebraciones anglosajonas, la costumbre persiste en los hogares colombianos. La celebración culmina el 24 de diciembre, cuando los niños escriben cartas al Niño Jesús solicitando una variedad de regalos, creando así un vínculo especial con la esencia de la Navidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo