Razones por las que sufre de parálisis del sueño; su celular es uno de los culpables
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio especializado en noticias de salud, medicina natural. Toda la información sobre los beneficios de los alimentos, beneficios de las frutas y plantas para la salud. Noticias de estilo de vida, salud de los órganos, belleza (cuidados de la piel, cuidados del cabello, cuidados de las uñas).
Visitar sitioUna de las causas de este trastorno es la falta de sueño y los horarios en los que duerme. Distraerse en el celular o dormirse con él aumentará el riesgo.
La parálisis del sueño ocurre durante la transición entre el sueño y la vigilia, es decir cuando una persona está entre la consciencia y el estar dormido. Es una sensación en la que a pesar de que estamos despiertos no podemos movernos porque el cerebro ha enviado señales para que los músculos se relajen, aseguró Cuerpo Mente.
(Vea también: Cuáles son los efectos de tomar café con sal, y si es mejor que con azúcar)
Esta parálisis es temporal y su duración varía dependiendo de cada persona, hay casos en los que dura segundos y otros en los que puede extenderse por varios minutos. Siempre termina cuando el cerebro se da cuenta que está despierto y vuelve a recuperar el control de los músculos.
Aunque el síntoma más común de la parálisis del sueño es la incapacidad de moverse, también se pueden presentar estas 3 señales:
- Presión en el pecho.
- Imposibilidad de articular palabras y gritar.
- Tener alucinaciones visuales o auditivas.
Cómo salir de una parálisis del sueño
No existe un método comprobado para tratarla. No obstante, los tratamientos principales son reducir el estrés, tener horarios de sueño regulares y dormir las horas suficientes para que sea realmente reparador, aseguró Marca.
En este sentido, los mejores consejos para conseguir buenos hábitos de sueño y reducir las posibilidades de tener una parálisis son:
- Tener un entorno cómodo para dormir.
- Mantener horarios constantes para dormir y despertarse, incluyendo fines de semana y festivos.
- Durante el día tener una buena exposición a la luz.
- Reducir la exposición a la luz en las noches (no dormir con el televisor encendido).
- No trabajar ni estudiar en la habitación.
- No comer alimentos pesados y no ingerir productos 2 horas antes de dormir.
- Evitar las siestas después de las 3:00 p. m. y por más de 90 minutos.
- Dejar los teléfonos y otros dispositivos fuera de la habitación y alejarse de ellos al menos una hora antes de ir a dormir.
- Abstenerse de tomar alcohol y productos con cafeína durante la tarde.
- Hacer ejercicio.
Qué es lo que provoca la parálisis del sueño
Según el portal Cuerpo Mente, la parálisis del sueño puede aparecer a cualquier edad, sin embargo, es más común en aquellas personas que tienen un patrón del sueño “cambiante”. Por otro lado, suele presentarse porque hay una interrupción de los ciclos normales del sueño, pero no se descarta que estos factores aumenten su riesgo.
- Falta de sueño.
- Trastornos del sueño: como narcolepsia o apnea del sueño.
- Estrés.
- Ansiedad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo