Nueva versión de la vacuna contra el COVID-19 tendría más protección

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

El nuevo biológico, de Moderna, tiene previsto presentar en las próximas semanas los datos provisionales a los reguladores para su revisión.

La compañía anunció que lanzará una nueva vacuna de refuerzo contra el COVID-19; la cual cumplió con todos los criterios de valoración preespecificados, incluida una respuesta superior de anticuerpos neutralizantes a la variante Omicron; en comparación con la vacuna original.

La dosis fue bien tolerada en los 437 participantes del estudio. El perfil de seguridad y reactogenicidad del refuerzo fue similar al de la segunda dosis.

(Lea acá: COVID-19 sigue causando estragos: 27 muertos y más de 8.000 contagios en la última semana)

El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE); en inglés de la OMS ha publicado una versión actualizada de las recomendaciones provisionales relativas al uso de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna; (mRNA-1273).

Stéphane Bancel, director Ejecutivo de Moderna, indicó que; “Al observar estos datos junto con la durabilidad que vimos con nuestro primer candidato a refuerzo bivalente, el mRNA-1273.211; prevemos una protección más duradera contra las variantes de interés con el mRNA-1273.214, lo que lo convierte en nuestro principal candidato para un refuerzo en otoño de 2022″.

¿Quién debería vacunarse primero?

Al igual que con todas las vacunas contra la COVID-19, los trabajadores de la salud en riesgo elevado de exposición y las personas mayores deberían tener prioridad para la vacunación.

A medida que se dispone de más vacunas, debería vacunarse a otros grupos prioritarios, prestando atención a las personas afectadas de manera desproporcionada por el coronavirus o que se enfrentan a inequidades en materia de salud.

¿Quién no debería vacunarse?

Las personas con antecedentes de reacción alérgica fuerte a algún componente de la vacuna no deberían recibir esta ni ninguna otra vacuna de ARNm.

Quienes han sufrido miocarditis o pericarditis tras la primera dosis de la vacuna mRNA-1273 no deberían recibir dosis adicionales de ninguna vacuna anticovídica a menos que lo recomiende su médico o un profesional de la atención de salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Sigue leyendo