Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La advertencia la lanzó el Ministerio de Salud este miércoles, y dio especial atención a la circulación de Delta y la predominancia en Colombia de la cepa Mu.
Pese a que el país ha registrado un descenso sostenido tanto en número de contagios como en muertes, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que la llegada de un cuarto pico “es una eventualidad real”.
Por eso, el funcionario indicó que como muchas personas han relajado las medidas, hay una probabilidad muy alta de que el país viva un nuevo aumento de contagio en las próximas semanas.
Ruiz indicó que las proyecciones del Ministerio y del Instituto Nacional de Salud (INS) son que “el cuarto pico podría darse hacia la última semana de octubre. Este podría tener una duración más corta que el tercer pico que tuvimos, pero todavía es una incógnita la mortalidad que podríamos tener”.
(Lea también: Para la tercera dosis abrirán la posibilidad de combinar vacunas contra el coronavirus)
Sobre la mortalidad, las autoridades sanitarias explicaron que dependerá de dos variables:
Ruiz fue enfático en que todos los ciudadanos deben ser responsables para prevenir más muertes en la población porque “el cuarto pico tiene una probabilidad muy alta de darse”, e invitó a seguir con las medidas de bioseguridad.
También a que los dos millones de personas de 50 años o con comorbilidades que no se han vacunado que lo hagan, pues recordó que las cifras de mortalidad se concentran en quienes no están inmunizados.
(Lea también: Llegarán vacunas de todas las farmacéuticas en septiembre para enfrentar escasez)
En cuanto a las más de 12 millones de vacunas que, prometió Ruiz, llegarán en lo que queda de este mes al país, este miércoles llegaron 339.300 dosis del acuerdo bilateral con Pfizer.
Ruiz manifestó que, con este suministro importante que tendrá el país para este mes, las dosis serán destinadas, principalmente, a completar los esquemas de aquellos que ya cuenten con la primera dosis de Sinovac y Moderna.
El Ministerio de Salud también insistió en que las personas con primera dosis de Moderna y sin factores de riesgo, deberán esperar los 84 días para la segunda.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo