Cuarto pico de contagio "se estima para octubre" y variantes tendrán fuerte efecto

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-09-08 18:50:27

La advertencia la lanzó el Ministerio de Salud este miércoles, y dio especial atención a la circulación de Delta y la predominancia en Colombia de la cepa Mu.

Pese a que el país ha registrado un descenso sostenido tanto en número de contagios como en muertes, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que la llegada de un cuarto pico “es una eventualidad real”.

Por eso, el funcionario indicó que como muchas personas han relajado las medidas, hay una probabilidad muy alta de que el país viva un nuevo aumento de contagio en las próximas semanas.

Ruiz indicó que las proyecciones del Ministerio y del Instituto Nacional de Salud (INS) son que “el cuarto pico podría darse hacia la última semana de octubre. Este podría tener una duración más corta que el tercer pico que tuvimos, pero todavía es una incógnita la mortalidad que podríamos tener”.

(Lea también: Para la tercera dosis abrirán la posibilidad de combinar vacunas contra el coronavirus)

Sobre la mortalidad, las autoridades sanitarias explicaron que dependerá de dos variables:

  • El efecto protector de la vacunación.
  • El impacto de las variantes altamente contagiosas que hoy circulan en el territorio nacional.

Ruiz fue enfático en que todos los ciudadanos deben ser responsables para prevenir más muertes en la población porque “el cuarto pico tiene una probabilidad muy alta de darse”, e invitó a seguir con las medidas de bioseguridad.

También a que los dos millones de personas de 50 años o con comorbilidades que no se han vacunado que lo hagan, pues recordó que las cifras de mortalidad se concentran en quienes no están inmunizados.

(Lea también: Llegarán vacunas de todas las farmacéuticas en septiembre para enfrentar escasez)

En cuanto a las más de 12 millones de vacunas que, prometió Ruiz, llegarán en lo que queda de este mes al país, este miércoles llegaron 339.300 dosis del acuerdo bilateral con Pfizer.

Ruiz manifestó que, con este suministro importante que tendrá el país para este mes, las dosis serán destinadas, principalmente, a completar los esquemas de aquellos que ya cuenten con la primera dosis de Sinovac y Moderna.

El Ministerio de Salud también insistió en que  las personas con primera dosis de Moderna y sin factores de riesgo, deberán esperar los 84 días para la segunda.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Sigue leyendo