Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Datos epidemiológicos en EE. UU. señalan que cerca del 15% de las mujeres en edad reproductiva padecen o han padecido dolor pélvico crónico.
El dolor pélvico crónico es recurrente en mujeres durante la edad reproductiva, sin embargo, muchas lo consideran normal ya sea por falta de acceso a servicios médicos especializados, diagnósticos erróneos o porque la sociedad lo ha normalizado. Sin embargo, este síntoma, acompañado de otros como dolor al tener relaciones sexuales y menstruaciones abundantes, puede ser indicador de Endometriosis, la cual afecta a una de cada 10 mujeres a escala mundial.
Durante el mes de mayo se busca hacer conciencia frente a la gravedad de padecer dolor pélvico crónico, que en muchas ocasiones puede ser incapacitante y afecta de forma negativa la calidad de vida de quien lo padece. Este dolor puede ser indicador de otras enfermedades como Síndrome de Intestino Irritable, Cistitis Intersticial, Síndrome de Dolor de Vejiga, entre otros.
“El dolor pélvico crónico es un síntoma, no una enfermedad como tal. Se define como la presencia de dolor constante o intermitente en la parte baja del abdomen o en la pelvis de una mujer con al menos tres meses de duración, no necesariamente asociado a la menstruación o al coito y nunca asociado con el embarazo”, afirma José Fernando de los Ríos, ginecólogo laparoscopista experto en endometriosis.
“Con mucha frecuencia, la explicación del dolor pélvico crónico no es una sola enfermedad; en muchas ocasiones, se presentan varias enfermedades a la vez, siendo la Endometriosis una de las enfermedades que más comúnmente lo genera. Es importante consultar al ginecólogo si hay síntomas dolorosos para establecer el diagnóstico tempranamente e iniciar el tratamiento”, añade el médico.
Según cifras de ASOCOEN, se estima que en Colombia hay cerca de 3,5 millones de mujeres con esta enfermedad, sin embargo, la cifra podría ser considerablemente mayor. A pesar de que el síntoma más común está asociado con el dolor pélvico, se identifican otros como:
Con el fin de educar y generar conciencia frente a los signos y síntomas de la Endometriosis, Johnson & Johnson MedTech, pionera en el campo de dispositivos médicos, junto a ASOCOEN, organización que trabaja en sensibilizar y visibilizar la enfermedad, promueven la campaña #NoEsNormal, que busca sensibilizar y educar a mujeres en edad reproductiva frente a los síntomas de la enfermedad, dado que una detección temprana mejorará su calidad de vida y pronóstico reproductivo.
La campaña #NoEsNormal promueve el reto #PuedeSerEndometriosis en TikTok, en el que mujeres entre los 13 y 35 años pueden hacerse un test de síntomas a través de un audio y grabar sus respuestas, conociendo así si muestran algunos signos de Endometriosis. Para conocer más de esta enfermedad, consulte https://www.endometriosiscolombia.com/
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo