Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La farmacéutica estadounidense Merck indicó que su tratamiento oral ha reducido a la mitad el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes contagiados.
Ese porcentaje de resultados lo revela un estudio clínico. Merck y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento, solicitarán una autorización para uso en emergencia a las autoridades sanitarias de Estados Unidos y pedirán permisos de comercialización en otras agencias regulatorias en el mundo.
En su anuncio, Merck indicó que el análisis interino de los resultados en el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7,3 % de los pacientes que recibieron el medicamento fue hospitalizado dentro de los 29 días siguientes.
Dentro de los 29 días de la prueba, el 14,1 % de los pacientes que recibieron un placebo fue hospitalizado o murió.
(Vea también: Pfizer pedirá autorización para que su vacuna sea aplicada a niños de entre 5 y 11 años)
No hubo muertes entre los pacientes que recibieron molnupiravir, en tanto que murieron 8 pacientes del grupo que recibió un placebo.
“Si se autoriza el uso, Molnupiravir podría ser el primer medicamento antiviral de uso oral para el COVID-19”, añadió la firma.
Molnupiravir se administra por vía oral y funciona inhibiendo que el coronavirus se replique dentro del cuerpo.
“Se necesitan de urgencia más herramientas y tratamientos para combatir la pandemia de COVID-19, que se ha convertido en la causa principal de muertes y continúa afectando profundamente a pacientes, familias y sociedades”, indicó en un comunicado Robert Davis, presidente de Merck.
“Con estos resultados impresionantes, somos optimistas en el sentido de que molnupiravir pueda convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo global para luchar contra la pandemia”, agregó.
Los 775 participantes en la prueba tenían COVID-19 sintomática y confirmada en el laboratorio, y se les asignó al azar la administración de molnupiravir o del placebo dentro de los cinco días desde que aparecieron los síntomas.
El informe señaló, además, que todos los participantes no habían recibido vacunas para el COVID-19 y tenían al menos una condición subyacente que les ponía en riesgo mayor de desarrollar un caso más grave de la enfermedad.
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Sigue leyendo