Celo en gatas: duración, síntomas y fases; tome precauciones para no tener más gatitos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Mascotas, experto en contenido de servicio sobre eventos, actividades y recomendaciones para perros y gatos. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.n
Visitar sitioEstas son las señales y lo que debe tener en cuenta para saber que su gata entró en celo y la fase en la que está. Tome precauciones y siga estos consejos.
El celo es un ciclo reproductivo en las hembras de mamíferos, incluyendo gatas. En el caso de las gatas, este proceso se caracteriza por cambios hormonales y comportamentales. Por lo general, comienza alrededor de los 6 meses de edad y trae consigo varias alteraciones.
(Vea también: Razones por las cuales los golden retriever son considerados los perros más leales)
¿Cuándo es el primer celo en una gata y sus síntomas?
El celo en las gatas, generalmente comienza alrededor de los 6 meses de edad, aunque puede variar según la raza y las condiciones individuales de la gata. El ciclo reproductivo de una gata está influenciado por factores como la duración del día y la temperatura, por lo que puede variar ligeramente en diferentes épocas del año.
Los síntomas del celo en una gata pueden incluir:
- Comportamiento más cariñoso: las gatas pueden volverse más afectuosas y buscar la atención de los humanos y otros animales domésticos.
- Maullidos intensos: las gatas en celo tienden a maullar de manera más constante y enérgica, a veces de manera bastante molesta.
- Restregarse y frotarse: las gatas pueden frotar su cuerpo y cabeza contra objetos, personas u otros animales, en un intento de marcar su territorio.
- Marcado con orina: en algunos casos, las gatas en celo pueden rociar pequeñas cantidades de orina para marcar su territorio.
- Comportamiento de rodaje: la gata puede rodar por el suelo y levantar la pelvis, presentando una postura receptiva.
- Agitación y nerviosismo: las gatas en celo pueden estar inquietas y mostrar signos de ansiedad.
(Vea también: Lo que pasa con su perro cuando le da purina; cuide de su salud)
¿Cuáles son las fases del celo en las gatas?
- Proestro: esta es la primera fase del ciclo de celo y suele durar de uno a dos días. Durante esta fase, la gata mostrará signos iniciales de estar en celo, como volverse más cariñosa, maullar con mayor frecuencia y frotarse contra objetos. Sin embargo, durante esta fase, la gata no está receptiva a la cópula y puede rechazar a los machos.
- Estro: el estro es la fase principal del celo y generalmente dura de 4 a 7 días, aunque puede variar. Durante esta fase, la gata estará receptiva para la cópula. Los signos característicos del estro incluyen una actitud más cariñosa y sumisa hacia los machos, levantar la pelvis cuando se la acaricia en la parte trasera y la presencia de una descarga vaginal clara o sanguinolenta.
- Interestro: esta fase sigue al estro y generalmente dura de 1 a 3 días. En esta etapa, la gata todavía puede estar receptiva para la cópula, pero se vuelve menos activa en la búsqueda de un macho.
- Diestro: el anestro es la fase de inactividad entre los ciclos de celo. Puede durar semanas o meses, dependiendo de varios factores, como la duración de las horas de luz del día y la temperatura ambiente. Durante esta fase, la gata no mostrará los comportamientos típicos del celo y no estará receptiva.
¿Cuáles son los consejos y los cuidados que hay que tener con una gata en celo?
- Durante el celo, las gatas pueden ser muy activas y pueden tratar de escapar para buscar machos. Mantener a su gata en el interior es una forma de prevenir la reproducción no deseada y de mantenerla a salvo.
- Las gatas en celo pueden estar más inquietas y activas. Proporcione juguetes y actividades para mantener a su gata ocupada y estimulada mentalmente.
- Mantenga a su gata lejos de machos no castrados, y más si desea que su gata no quede en embarazo, ya que pueden montarla y causar estrés o conflictos.
- El celo es una fase natural en la vida de una gata, y no debe castigarla por los cambios en su comportamiento. El castigo puede causar estrés adicional.
- Si no planea criar gatitos, la esterilización (castración) es la opción más efectiva para prevenir el celo y sus efectos no deseados. Consulte a su veterinario sobre el momento adecuado para realizar la esterilización.
- Durante el celo, algunas gatas pueden tener una descarga vaginal. Asegúrese de mantenerla limpia y cómoda. Puede usar toallitas húmedas para gatos o un paño húmedo para limpiarla suavemente si es necesario.
- Si observa cambios en el comportamiento o la salud de su gata durante el celo, o si no está seguro de cómo manejar la situación, consulte a su veterinario. Pueden ofrecer orientación específica y asegurarse de que su gata esté en buena salud.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Mascotas, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo