Los perros son sensibles a voz de mujeres, igual que bebés cuando están en el vientre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUn estudio reveló que tienen mucha más sensibilidad siendo muy similar con los cerebros de los bebés en su desarrollo, ya que responden más a la voz femenina.
Los perros muestran una mayor sensibilidad cerebral al discurso dirigido a ellos, especialmente si lo escuchan de mujeres, esto reveló un nuevo estudio en Communications Biology.
Al realizar pruebas de resonancia magnética funcional en perros entrenados, investigadores húngaros de la Universidad Eötvös Loránd revelaron interesantes similitudes entre los cerebros de bebés y perros durante el procesamiento del habla con prosodia exagerada.
(Vea también: Cómo ayudar a los perros con problemas de movilidad o de cadera; recomendaciones y más)
Cuando nos comunicamos con destinatarios que tienen competencia lingüística limitada (como bebés y perros), para captar y mantener su atención, hablamos con un estilo de habla específico caracterizado por una prosodia exagerada. El habla dirigida a los bebés es muy importante ya que ayuda al desarrollo cognitivo, social y del lenguaje saludable de los niños. Entonces, no sorprende que los cerebros de los bebés estén sintonizados con este estilo de habla, pero ¿los cerebros de los perros también son sensibles a la forma en que les hablamos?
Para responder a esta pregunta, los investigadores midieron la actividad cerebral del perro mediante imágenes de resonancia magnética funcional (FMRI). En la resonancia magnética, perros familiares entrenados y conscientes escucharon el habla dirigida a perros, bebés y adultos grabada por 12 mujeres y 12 hombres en interacciones de la vida real.
Para saber más: Proteja a sus mascotas: descubra cómo el humo del cigarrillo puede perjudicar a su peludo
“Estudiar cómo los cerebros de los perros procesan el habla dirigida por perros es emocionante, porque puede ayudarnos a comprender cómo la prosodia exagerada contribuye al procesamiento eficiente del habla en una especie no humana experta en depender de diferentes señales del habla (por ejemplo, seguir órdenes verbales)”, explica Anna Gergely, coprimera autora del estudio.
El estudio muestra que las regiones auditivas del cerebro de los perros respondieron más al habla dirigida a perros y bebés que al habla dirigida a adultos, lo cual es la primera evidencia neuronal de que los cerebros de los perros están sintonizados con el habla dirigida específicamente a ellos.
Le recomendamos leer: Viajar con mascotas: consejos para un traslado seguro y cómodo
Curiosamente, la sensibilidad del habla del cerebro de los perros dirigida a perros y bebés fue más pronunciada cuando los hablantes eran mujeres y se vio afectada por el tono de la voz y su variación. Estos resultados sugieren que la forma en que hablamos con nuestros perros sí importa y que su cerebro es específicamente sensible a la prosodia exagerada típica de la voz femenina.
“Lo que hace que este resultado sea particularmente interesante es que en los perros, a diferencia de los bebés, esta sensibilidad no puede explicarse ni por una antigua capacidad de respuesta a señales conespecíficas ni por la exposición intrauterina a la voz de las mujeres. Sorprendentemente, los patrones de tono de voz que caracterizan el habla dirigida a los perros de las mujeres no se utiliza normalmente en la comunicación entre perros; por lo tanto, nuestros resultados pueden servir como evidencia de una preferencia neuronal que los perros desarrollaron durante su domesticación”.
“La mayor sensibilidad del cerebro de los perros al habla pronunciada específicamente por mujeres puede deberse al hecho de que las mujeres hablan con los perros con más frecuencia que los hombres con una prosodia exagerada”, explica Anna Gábor, coprimera autora del estudio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo