Qué alimentos pueden cuidar la flora intestinal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.
Visitar sitioLa flora intestinal es importante para la salud. Se puede cuidar de ella siguiendo una dieta saludable y haciendo ejercicio.
La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan en el intestino, y está formada por bacterias, hongos y protozoarios. La microbiota juega un papel importante en la digestión de los alimentos, la absorción de nutrientes, la protección contra enfermedades y el equilibrio del sistema inmunológico.
La microbiota intestinal se ve afectada por diversos factores, como el estrés, el consumo de antibióticos o cambios en la dieta. Los alimentos que ingerimos influyen directamente en la composición y funcionamiento de la microbiota intestinal. Por esta razón, es importante cuidarla mediante una dieta balanceada y saludable.
Los alimentos que benefician a la microbiota intestinal son aquellos ricos en fibra soluble e insoluble, ya que ayudan a regular el tránsito intestinal y promueven la eliminación de residuos. Los probióticos también son beneficiosos para la flora intestinal, ya que ayudan a repoblar las bacterias buenas después de haber sido eliminadas por antibióticos o diarrea. Algunas verduras y frutas son buenas fuentes de probióticos naturales: kéfir, yogur natural, chucrut (repollo fermentado), kimchi (col fermentada), natto (soya fermentada) y tempeh (soya fermentada).
Por otro lado, existen alimentos que dañan o alteran la microbiota intestinal. Estos están compuestos por azúcares simples o refinados (glucosa, fructosa), carnes procesadas y grasas saturadas. El consumo excesivo de estos alimentos traen inflamación crónica e incrementa el riesgo para obesidad métrica abdominal tipo androide, diabetes mellitus tipo dos e hipertensión arterial.
Los antibióticos son uno de los principales responsables de la alteración de la microbiota intestinal. Estos fármacos no solo matan a las bacterias enfermas, sino también a las buenas. Por esta razón, es importante tomar probióticos después de haber tomado antibióticos para reponer las bacterias beneficiosas que han sido eliminadas.
Pautas para tomar un probiótico según especialistas incluyen:
- Tomar el probiótico por la mañana o media hora antes de acostarse.
- No tomarlo con comidas pesadas o grasientas ya que puede reducir su efectividad.
- No exceder la dosis recomendada por el médico o fabricante del producto.
- Almacenar el producto en un lugar fresco y seco, lejos del calor y la luz directa del sol.
Ten en cuenta que es necesario antes de decidir tomar un complemento o suplemento alimenticio consultar con un profesional especializado.
*Este artículo fue redactado por Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo