Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según Taste Atlas, prestigioso portal de culinaria, esta comida quedó de número 1 entre más de 11.000 y es la única del país que entró en el top 50.
Colombia vuelve a sacar pecho por un logro que tiene, esta vez gracias a su variada gastronomía, característica especial de sus diversas regiones. Ahora, la celebración es gracias a la lechona tolimense, la cual fue seleccionada como el mejor platillo del mundo en este cierre de 2024. Anteriormente había sido el número uno en platos con cerdo, pero ahora el logro es mucho más grande.
(Le puede interesar: Cómo poner mesa navideña elegante con lechona en Colombia: pasos para darle etiqueta)
El galardón fue otorgado por el reconocido medio culinario Taste Atlas, el cual lo puntuó con 4,78 sobre 5. Así, el reconocido plato colombiano quedó por encima de la pizza napolitana de Italia (4,75) y la picanha de Brasil (4,69), los cuales quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
El logró se dio gracias a más de 400.000 valoraciones de comensales, que dejaron bien parada a la lechona. “Taste Atlas coronó a la lechona como el mejor plato del mundo entre 11.279 catalogados”, expresó el portal a través de Twitter.
A medida que han pasado los años, este plato favorito por muchos colombianos ha tenido variedades de alternativas de preparación que van desde ponerla en olla exprés hasta en una freidora de aire.
En el siguiente video puede ver algunos de sus métodos de preparación:
(Lea también: Restaurantes de Bogotá hicieron importante anuncio y alegraron a amantes de la lechona)
Por su parte, Taste Atlas resaltó en otra publicación que el plato es originario del Tolima y aseguró que la receta es con los siguientes ingredientes: “Se elabora asando a fuego lento un cerdo entero relleno con arroz, guisantes, cebolla y especias. La piel crujiente y la carne tierna y sabrosa lo convierten en el favorito para ocasiones festivas”.
Sin embargo, una de las discusiones en torno a la lechona se da por la inclusión del arroz en el plato, algo que ha causado división tanto en la región tolimense como en el resto del país.
En la mayoría de las zonas bambuquera, es común que el platillo no lleve arroz, ya que es su principal distinción para marcar que esa es la forma tradicional de hacerla. Además, es un motivo de orgullo en esa zona colombiana, por lo que los ingredientes suelen ser estos:
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo