La importancia de la actividad física en los animales de compañía

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas. n

Visitar sitio

Ejercicios tan sencillos como el desplazamiento por la casa, jugar, buscar alimento o salir de paseo hacen parte de los movimientos recomendados.

Está demostrado que la actividad física frecuente previene enfermedades como el estrés, la obesidad, diabetes, degeneración en las articulaciones, dolor crónico, hipertensión arterial, entre otras.

En perros sanos a la hora de salir se recomienda realizar actividad física tres veces al día durante media hora mediante juegos, caminatas, trote y todo lo que genera sensaciones de placer, mantiene activo el sistema inmune, tonifica los músculos, fortalece los huesos y permitirá que el animal esté relajado, disminuyendo así los estados de hiperactividad.

En cachorros, adultos mayores, posquirúrgicos o que presenten alguna enfermedad, se debe mantener una actividad mínima o guiada por un veterinario, ya que pueden alterar su condición de salud al sobreexigirlos.

La actividad física se puede realizar con toda la familia multiespecie, ayuda a reducir los efectos perjudiciales de los comportamientos sedentarios y puede estimular el vínculo social.

Además, al realizar la actividad se producen endorfinas y sustancias del bienestar tanto en personas como en animales.

Es importante que los animales de compañía estén en un buen estado nutricional y de hidratación para realizar cualquier actividad que genere consumo de energía. Para ello es recomendable siempre ofrecer un alimento acorde a su especie, edad, estado de salud y actividad física.

Problemas derivados de una actividad física insuficiente

Al igual que en los humanos, el ejercicio ayuda a combatir el sobrepeso y enfermedades derivadas. En las mascotas las más frecuentes son la artritis, diabetes y las deficiencias cardíacas y respiratorias.

Sin embargo, una actividad insuficiente puede generar problemas de comportamiento en las mascotas que pueden ser desde depresión, ansiedad o reacciones agresivas.

Beneficios de la actividad física en las mascotas

En gatos se recomienda mínimo una hora de actividad física al día repartida en varios momentos; en su gran mayoría mediante el juego, persiguiendo luces láser, otros animales, juguetes de cuerda, cañas de pescar, pelotas o en los gimnasios

Consejos para ejercitar a una mascota de manera eficiente

La opción más sencilla puede ser pasear. Si es una raza que necesita más actividad física, se puede probar con salir en bicicleta, patinar o correr con el animal. Otra opción, puede ser alargar las salidas o bien repetirlas varias veces al día.

En general la actividad física regular mejora el estado de salud de las personas y animales que la practican, reduce el estado de estrés y depresión, mejora el estado mental y evita múltiples enfermedades que pueden poner en riesgo la vida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo