¿Cuándo empezaron las aves a comer frutas? Investigación arrojó nuevas pistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLas aves y las frutas han evolucionado juntas, lo que le parecía indicar a los científicos que sus caminos se habían cruzado en algún momento de la evolución.
Hoy en día las aves y las frutas tienen un camino en común: las aves frugívoras ayudan a las plantas a reproducirse esparciendo semillas en sus excrementos. Pero, ¿cuándo comenzó eso? ¿En qué momento las aves comenzaron a comer frutas?
Un grupo de científicos de universidades de Estados Unidos y Reino Unido acaba de confirmar la evidencia fósil de consumo de frutas en un ave más antigua que se conozca. Se trata de un ave conocida como Jeholornis que vivió en China en el Cretácico Inferior, hace unos 120 millones de años.
(Vea también: ¿Por qué los gatos prefieren las formas cuadradas para sentarse o descansar?)
Los científicos escanearon y reconstruyeron un cráneo preservado de Jeholornis y lo compararon con los cráneos y las mandíbulas, de las aves modernas, incluidas las especies que muelen semillas, las especies que rompen semillas y las especies que comen frutas, dejando las semillas enteras.
Los análisis no pudieron distinguir, en un primer momento, entre el animal que muele las semillas y el animal que come las frutas, pero posteriormente se compararon los restos de semillas encontrados dentro de los fósiles de Jeholornis con las semillas consumidas por las aves modernas. Y hubo luz verde.
Las semillas fosilizadas estaban intactas y no mostraban evidencia de molienda. Esto sugiere, dice el estudio publicado en eLife, que Jeholornis comía frutas enteras durante al menos parte del año.
“Esta es la evidencia más antigua de consumo de frutas en cualquier animal”, le dijo Jingmai O’Connor, curador asociado de reptiles fósiles en el Museo Field de Chicago y coautor del nuevo artículo de eLife, al medio especializado Phys.
“Las frutas son un recurso increíble con el que todo el mundo está familiarizado, y las plantas que las producen están en todas partes, pero no siempre fue así. Este descubrimiento sobre cómo y cuándo las aves comenzaron a explotar este recurso podría ayudar a explicar por qué este tipo de plantas son tan dominantes en nuestro paisaje actual”, agregó O’Connor.
Jeholornis vivió en una época en la que el mundo estaba entrando en una fase llamada Revolución Terrestre del Cretácico, que se caracterizó por una explosión de nuevas especies y una expansión tanto de plantas con flores como de aves. “Este hallazgo abre nuevas vías para que los científicos exploren cómo las plantas y las aves podrían haber evolucionado juntas”, dicen los científicos en el estudio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo