Sabores, arte y comunidad: así se vivió la jornada de integración cultural en el Colegio INEM

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Descubre cómo la integración cultural y familiar fortalece identidad y bienestar en el Colegio INEM.

El reciente evento realizado en el Colegio INEM congregó a la comunidad educativa y a los habitantes locales en una jornada dominical dedicada a la integración cultural. Organizada bajo la coordinación del rector Jorge Eliécer Rivera, esta actividad permitió que participantes de todas las edades compartieran platos tradicionales colombianos como sancocho, tamales, lechona y ajiaco. La propuesta culinaria, acompañada de expresiones artísticas y diferentes disciplinas deportivas, fue una oportunidad para fortalecer el sentido de pertenencia y el tejido social, reflejando el compromiso del colegio con la valoración de la identidad regional, según lo documenta la fuente original.

La relevancia de la gastronomía en contextos comunitarios se extiende más allá de su aspecto alimenticio, pues es considerada por la Universidad Nacional de Colombia como un canal primordial para asegurar la continuidad de tradiciones locales. Estudios de esta institución académica enfatizan que los alimentos tradicionales no solo despiertan el gusto, sino que preservan la memoria colectiva y profundizan la identidad de cada región, contribuyendo ampliamente a la cohesión social en el ámbito escolar.

Un elemento destacado del evento fue la diversidad y el carácter inclusivo de sus actividades culturales, entre ellas, presentaciones de música, bailes y un espectáculo en lengua de señas. Según la Organización Mundial de la Salud, la lengua de señas es reconocida a nivel internacional como esencial para la inclusión social y educativa de personas con discapacidad auditiva. De este modo, el colegio adquirió un perfil destacado como promotor del respeto y la integración de todas las diversidades presentes en la comunidad.

El desarrollo de la jornada enfrentó retos logísticos, como la presencia de lluvias, pero la determinación y espíritu colaborativo de la comunidad permitieron el éxito del encuentro. Investigaciones divulgadas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia respaldan el valor de la integración familiar y comunitaria en el ambiente escolar, señalando que estas iniciativas favorecen tanto el desempeño académico como el bienestar emocional de estudiantes y sus familias.

Además, este modelo de proyectos responde a una tendencia internacional en la esfera educativa, donde la implicación de la comunidad y la pedagogía cultural son elementos clave para combatir la exclusión social y fomentar el respeto por la pluralidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sostiene que la educación con un enfoque intercultural y comunitario es vital para formar sociedades democráticas y sostenibles en el tiempo.

El agradecimiento público expresado por el rector hacia estudiantes, docentes, familias y organizaciones locales subraya la relevancia de la colaboración multisectorial. Estos factores son determinantes para concebir eventos que trascienden el mero aprendizaje académico, posibilitando espacios de construcción colectiva de identidad, convivencia armónica y cohesión social.

¿Por qué es tan importante la participación familiar en eventos escolares? La integración de familias en actividades promovidas por instituciones educativas, como el evento en el Colegio INEM, fortalece el vínculo entre hogar y escuela, lo que incide positivamente en el aprendizaje y el bienestar de niños y jóvenes. Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, la interacción directa entre familias y la vida escolar permite a los estudiantes reconocer el valor del apoyo afectivo y motivacional en su proceso formativo. Esta participación incrementa los índices de asistencia y el compromiso académico, al tiempo que habilita espacios de diálogo y comprensión mutua.

En muchos contextos, especialmente en entornos con riesgos de exclusión social, la familia representa un pilar fundamental para el desarrollo integral de sus miembros. La asistencia a eventos culturales y deportivos no solo refuerza las redes de apoyo, sino que también facilita la transmisión generacional de valores y tradiciones. El contacto directo y constante de las familias con la institución educativa promueve una educación más participativa y colaborativa, en beneficio de toda la comunidad.

¿Qué es la pedagogía cultural y cuál es su relevancia en la escuela? La pedagogía cultural se refiere a enfoques educativos que valoran, respetan e integran la diversidad cultural existente dentro y fuera del aula. Su propósito es reconocer las diferencias como fuentes de aprendizaje y fomentar una identidad colectiva más plural y significativa. Según la UNESCO, este tipo de enfoque educativo es clave para el desarrollo de actitudes democráticas y para la prevención de discriminación y exclusión social.

Aplicada en el entorno escolar, la pedagogía cultural posibilita que estudiantes y docentes co-construyan espacios de reconocimiento y respeto mutuo a través de actividades artísticas, gastronómicas y deportivas relacionadas con la identidad de la comunidad. Los resultados suelen evidenciarse en una mayor cohesión social, sentido de pertenencia y capacidad para dialogar y convivir en la diversidad, aspectos que fueron claramente promovidos en la jornada del Colegio INEM.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Nación

Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"

Motos

Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos

Nación

"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo

Sigue leyendo